Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/20313
Título : | Diagnóstico y prospectiva de la interculturalidad como realidad nacional y como eje transversal del currículo de la educación básica de los alumnos de sexto a décimo año de educación básica del Colegio Nacional Técnico 26 de Noviembre y la Escuela Salesiana San Juan Bosco del cantón Zarúma durante el año lectivo 1999-2000 |
Autor : | Toapanta Zambrano, Jorge Gustavo Arévalo Arévalo, Jeaneth del Carmen |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 1999 |
Citación : | Arévalo Arévalo, J. D. C. Toapanta Zambrano, J. G. (1999) Diagnóstico y prospectiva de la interculturalidad como realidad nacional y como eje transversal del currículo de la educación básica de los alumnos de sexto a décimo año de educación básica del Colegio Nacional Técnico 26 de Noviembre y la Escuela Salesiana San Juan Bosco del cantón Zarúma durante el año lectivo 1999-2000 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/20313 |
Resumen : | Abstract: ND. |
Descripción : | Resumen: Para cumplir con éste trabajo investigativo, seleccionamos al colegio Técnico "26 de Noviembre" y Escuela Salesiana San Juan Bosco y completar así la muestra requerida por la Universidad. La investigación despertó mucho interés en las autoridades, profesores y alumnos; los mismos que mostraron predispuestos para colaborar. En cuanto a los indígenas afroecuatorianos, nativos lideres comunitarios, no hubo toda la colaboración necesaria y nos encontramos con un reducido número de indígenas, por lo cual investigación a nuestro medio. con y toda la colaboración un reducido número de fue necesario adaptar la Podemos decir en forma general que la interculturalidad no es tomada en cuenta como eje transversal del Currículo de Educación Básica. Los resultados obtenidos en la investigación de campo no fueron muy satisfactorios, por cuanto en nuestro medio no existen etnias autóctonas, pues el grupo socio-cultural dominante es el mestizo. De ahí que los resultados obtenidos con las encuestas a estudiantes nos sirvieron para conocer que en nuestro cantón poco sabemos sobre las culturas. Pero existe bastante interés por parte de los alumnos por conocer nuestras culturas nacional tanto sería para ellos muy interesante encuentra la interculturalidad, en que lugares Igual las entrevistas que aplicamos y fichas de observación nos dicen concretamente que desean conservar y rescatar nuestras costumbres y tradiciones para identificarnos con lo nuestro. aculturación. Vemos claramente que desean salir de la De acuerdo a nuestra propuesta pedagógica podemos decir que: el Ecuador es un país con una vocación cultural permanente y poseedora de una tradición histórica, rica y variada; en el pasado y en el presente ha sido punto de partida y de llegada de influencias culturales de diverso signo, todo lo cual ha venido a configurar nuestra personalidad como pueblo y ha definirlo con características propias. Es innegable que durante el último siglo se ha logrado notables avances en ciencia y tecnología; pero, en cuanto a la educación misma, a sus objetivos, a su esencia, es decir la filosofía de la educación sufrimos un considerable retroceso porque se ha olvidado la edificación del hombre; poco importa la formación del carácter, el dominio de la voluntad, la transmisión de los valores morales. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=14855.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1016761.pdf | 9.77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.