Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2208
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorocho Zaragocin, Vladimir Segundo-
dc.contributor.authorAguilar Aguinsaca, Juan Gabriel-
dc.date.accessioned2012-02-23T20:38:07Z-
dc.date.available2012-02-23-
dc.date.issued2012-02-23-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2208-
dc.descriptionEl estudio etnobotánico de plantas medicinales se realizó en San Ignacio de Velasco, desde Marzo de 2009 hasta Marzo de 2010. Se recabó información de expertos en plantas medicinales conocidos como Partera, Médico Naturista y Yerbatero; y de miembros de las comunidades de Cochabambita, San Juancito y San Javierito. Se recolectaron un total de 83 especies medicinales, correspondientes a 38 familias. La familia con el mayor número de especies es Fabaceae (19 spp). Se determinaron un total de 109 usos medicinales, de los cuales Fiebre posee el mayor porcentage de plantas. Luego los usos fueron agrupados en 13 categorías. Las afecciones concernientes al sistema digestivo (ICF =0.26) fueron las más representativas. La especie medicinal con mayor número de uso es Galphimia australis (Masiaré). Mientras que la especie con un mayor valor de uso es Bixa Orellana y Copaifera langsdorffii (UVs = 6). Se encontraron un promedio de doce formas de preparar cada uno de los “remedios” la de mayor reiteración es cocimiento con 30%. Generalmente se utilizan las hojas (22%) para la preparación de los diferentes “remedios”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectChiquitos - Boliviaes_ES
dc.subjectEtnobotánicaes_ES
dc.subjectFarmacologíaes_ES
dc.subjectEtnobotánica - Plantas medicinaleses_ES
dc.titleEspecies vegetales medicinales utilizadas en San Ignacio de Velasco Boliviaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Bioquímico Farmacéutico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UTPL_Aguilar_Aguinsaca_JuanGabriel_1027564.pdf3.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.