Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30518
Título : | Implementación del método BIM como herramienta para la fase de diseño de una edificación de la ciudad de Loja |
Autor : | Galarza Viera, José Luis Morejón Monteros, José Gabriel |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Morejón Monteros, J. G. Galarza Viera, J. L. (2022) Implementación del método BIM como herramienta para la fase de diseño de una edificación de la ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30518 |
Resumen : | Abstract:The UTPL's nine building has undergone multiple modifications from its original conception as a laboratory building to its consolidation as a multipurpose building. For this reason, an integral evaluation is required to develop maintenance strategies. Therefore, it is proposed to develop a parameterized model of this building under an architectural and structural criterion. It is foreseen that the implementation of the BIM (Builing Information Modeling) method for administration and management of an already constructed building can predict its behavior for structural and architectural changes within its useful life. The BIM methodology used in other countries for the development of parametric models was analyzed through the study of four references, which served as input to understand its various applications. In such virtue, the results obtained in its application to building nine were, on the one hand, the development of a parametric model that unites both the architectural and structural discipline elaborated for the five floors, besides considering its foundation, as well as the elaboration of maintenance plans that allow managing and correcting the possible failures that may exist in it. |
Descripción : | Resumen:El edificio nueve de la UTPL ha sufrido múltiples modificaciones desde su concepción original como edificio de laboratorios hasta consolidarse como un edificio polifuncional. Debido a ello se requiere de una evaluación integral que permita desarrollar estratégicas de mantenimiento. Por tanto, se propone elaborar un modelo parametrizado de esta edificación bajo un criterio arquitectónico y estructural. Se prevé que la implementación del método BIM (Building Information Modeling) para administración y manejo de una edificación ya construida, puede predecir su comportamiento para cambios estructurales y arquitectónicos dentro de su vida útil. La metodología BIM usada en otros países para la elaboración de modelos paramétricos fue analizada a través del estudio de cuatro referentes, que sirvieron de insumo para entender sus diversas aplicaciones. En tal virtud, los resultados obtenidos en su aplicación al edificio nueve fueron, por un lado, el desarrollo de un modelo paramétrico que une tanto la disciplina arquitectónica como estructural elaborada para los cinco pisos, además de considerar la cimentación del mismo, así como la elaboración de planes de mantenimiento que permitan gestionar y corregir las posibles fallas que puedan existir en este. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129619.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.