Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31046
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Román, John Patricioes_ES
dc.contributor.authorValencia Sarzoza, María Isabeles_ES
dc.date.accessioned2022-09-07T12:03:08Z-
dc.date.available2022-09-07T12:03:08Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationValencia Sarzoza, M. I. González Román, J. P. (2022) Factores que inciden en el proceso de endeudamiento de las microempresas del sector productivo al norte de Quito en la zona de Carcelén industrial, en el contexto del primer año de pandemia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31046es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1355237es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130516.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Las pequeñas empresas siguen siendo uno de los segmentos más afectados por la crisis del coronavirus. Su margen de reacción se ha visto muy limitado por la caída de los ingresos, que ha ido mucho más allá de la de los gastos. Esta situación ha intensificado la dependencia que este tipo de organizaciones busquen financiamiento. Y es que, con mayor o menor dificultad para acceder a ella, es la única vía que muchos empresarios le ven a la supervivencia de sus negocios. Pero la realidad es que la COVID-19 ha disparado los ratios de endeudamiento, llegando hasta el 80,5% en el caso de las microempresas y hasta el 76% en las compañías de entre 5 y 10 trabajadores. La cifra baja hasta el 57,8% en las organizaciones con más de 25 empleados, estos datos han sido facilitados por los analistas de Iberinform tras realizar un estudio. La presente investigación analiza qué factores están generando que las microempresas, las familias y la sociedad en general no puedan responder a las obligaciones que tienen con las diferentes entidades financieras en el contexto de la pandemia.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Small businesses continue to be one of the segments most affected by the coronavirus crisis. Its margin of reaction has been very limited by the fall in income, which has gone far beyond that of expenses. This situation has intensified the dependency on these types of organizations to seek funding. And it is that, with greater or lesser difficulty to access it, it is the only way that many entrepreneurs see to the survival of their businesses. But the reality is that COVID-19 has triggered debt ratios, reaching up to 80.5% in the case of micro-enterprises and up to 76% in companies with between 5 and 10 workers. The figure drops to 57.8% in organizations with more than 25 employees, this data has been provided by Iberinform analysts after conducting a study. This research analyzes what factors are causing microenterprises, families and society in general to be unable to respond to the obligations they have with the different financial entities in the context of the pandemic.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleFactores que inciden en el proceso de endeudamiento de las microempresas del sector productivo al norte de Quito en la zona de Carcelén industrial, en el contexto del primer año de pandemiaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Finanzas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.