Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31098
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) através del estudio de sentencias
Autor : Reyes Conza, Maleny Gabriela
Naranjo Salazar, Germán Bolívar
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Naranjo Salazar, G. B. Reyes Conza, M. G. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) através del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31098
Resumen : Abstract: The present research work aims to know the factors that converge in the graduate of the UTPL Law School to develop preferences for specific areas. To this end, a doctrinal and legal review of the Sustainable Development Goals (SDGs) is proposed, specifically on number 6 related to the sustainable management of water and sanitation. Then, it is analyzed the sentence No. 9-19-CP/19 that deals with the refusal of popular consultation for the prohibition of metallic mining activities in the province of Azuay-Ecuador based on environmental law.In order to comply with the proposal, research methods such as systematic, theoretical-deductive and research techniques such as file research and sentence study are proposed. Consequently, it is obtained that the progress of SDG 6 in the territory is still limited because the environmental management and the management of water resources are the responsibility of local authorities, while the resolution ofthe analyzed sentence is limited to democratic participation instead of the conservation of fragile ecosystems.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación tiene por objetivo conocer los factores que confluyen en el egresado de la carrera de Derecho de la UTPL para desarrollar preferencias por áreas específicas. Para ello, se propone una revisión doctrinaria y jurídica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en específico sobre el número 6 relativo a la gestión sostenible del agua y saneamiento. Luego, se analiza la sentencia No. 9-19-CP/19 que versa con la negativa de consulta popular para la prohibición de las actividades explotación de minería metálica en la provincia del Azuay-Ecuador con base al derecho ambiental. Para cumplir con lo propuesta, se plantea métodos de investigación como el sistemático, teórico-deductivo y técnicas de investigación como la investigación de fichaje, estudio de sentencia. En consecuencia, se obtiene que el avance del ODS 6 en el territorio aún es limitado pues la gestión ambiental y el manejo de los recursos hídricos son competencia de las autoridades locales, mientras que en la resolución de la sentencia analizada se limita a la participación democrática en lugar de la conservación de los ecosistemas frágiles.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130573.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.