Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31158
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de derecho y su vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible (ods) a través del estudio de sentencias. |
Autor : | Puertas Monteros, Santiago Israel Cadena Salazar, Carmen Verónica |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Cadena Salazar, C. V. Puertas Monteros, S. I. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de derecho y su vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible (ods) a través del estudio de sentencias. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31158 |
Resumen : | Abstract: I present the following investigative work related to the female gender and an analysis regarding equal marriage. According to research from the last decade, more girls are in school and fewer girls are forced into early marriage. Despite this progress, discriminatory social laws continue. The COVID-19 pandemic has correlated with an increase in domestic violence. The loss of jobs, school closures and elderly family member's needs, caused many victims to be trapped in the houses with their abusers. A Charter of the United Nation, approved in 1945, speaks of quality and non-discrimination as essential principles, fundamental to build peaceful, prosperous and sustainable world. However, millions of women and members of the LGTBQI community continue to suffer discrimination. To ensure that women, girls, men, boys, and people of all genders can fully enjoy human rights, entities such as OHCHR, civil society and other stakeholders around the world have and must continue to commit to working together towards this end. |
Descripción : | Resumen: Presento el siguiente trabajo investigativo relacionado con la figura femenina y el análisis respecto al matrimonio igualitario. Según la última década, los registros afirman que más niñas están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz, a pesar de ello, continúan las leyes sociales discriminatorias y con el COVID-19, la violencia a nivel mundial ha aumentado, con el trabajo no remunerados, debido al cierre de las escuelas, las necesidades de los ancianos, además muchas de ellas se encuentran atrapadas en las casas con sus abusadores, a pesar de que en la Carta de las Naciones Unidas, aprobada en 1945, habla de la igualdad y la no discriminación como principios esenciales, fundamentales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible; sin embargo, en el mundo millones de mujeres y miembros del colectivo LGBTI siguen padeciendo discriminación Para garantizar que las mujeres, las niñas, los hombres, los niños y las personas de género diverso puedan disfrutar plenamente de los derechos humanos, entidades como ACNUDH, la sociedad civil y otros interesados del mundo se han comprometido a colaborar para este fin. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130637.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.