Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31411
Title: Estudio, del uso problemático de las redes sociales y su relación con las habilidades sociales en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022
Authors: Sigüenza Campoverde, Wilson Guillermo
Maldonado Castillo, Enrique Israel
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2022
Citation: Maldonado Castillo, E. I. Sigüenza Campoverde, W. G. (2022) Estudio, del uso problemático de las redes sociales y su relación con las habilidades sociales en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31411
Abstract: Abstract: The purpose of this investigation was to identify the problematic use of social networks and its relationship with social skills in university students from Loja city during the year 2022, in a sample of 100 university students aged between 18 and 28 years (M = 22.27; SD= 2.06). The research design was exploratory, descriptive, cross-sectional and correlational. The instruments used were: the AD-HOC sociodemographic questionnaire, the Addiction to Social Networks questionnaire (ARS) and the Social Skills Scale. Once the inquiry instruments have been applied, it has been possible to reflect that the majority of the participants have an account on some social network and among the most used are Facebook and Instagram. In addition, they present an obsession regarding the problematic use of these networks and express having skills to deal with stress. On the other hand, it was shown that there is a positive-direct correlation between the problematic use of social networks and social skills, therefore, the greater the addiction, the greater the social skills.
Description: Resumen: El propósito del presente estúdio fue identificar el uso problemático de las redes sociales y su relación con las habilidades sociales en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022, en una muestra de 100 estudiantes universitarios con edades comprendidas entre 18 y 28 años (M= 22.27; DT= 2.06). El diseño de la investigación fue de tipo exploratorio, descriptivo, transversal y correlacional. Los instrumentos empleados fueron: el cuestionario sociodemográfico AD-HOC, cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Habilidades Sociales. Una vez aplicados los instrumentos de investigación se ha podido reflejar que los participantes en su mayoría tienen una cuenta en alguna red social y entre las más usadas están Facebook e Instagram. Además, presentan obsesión en cuanto al uso problemático de estas redes y expresan tener habilidades para hacer frente al estrés. Por otra parte, se demostró que existe una correlación positiva-directa entre el uso problemático de las redes sociales y las habilidades sociales, por lo cual, entre mayor es la adicción, mayores son las habilidades sociales.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130901.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Psicología



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.