Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32103
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Polo, Adrian Mauricioes_ES
dc.contributor.authorGavilánez Arico, Rosa Karlinaes_ES
dc.date.accessioned2022-09-26T12:10:47Z-
dc.date.available2022-09-26T12:10:47Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationGavilánez Arico, R. K. Ortiz Polo, A. M. (2022) Identificación del estrés en docentes ecuatorianos de educación básica y bachillerato durante la pandemia de Covid-19 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32103es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1355896es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131179.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo general identificar los factores relacionados con el estrés en docentes de una institución educativa fiscomisional de la ciudad de Quito, período 2021-2022. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, no experimental, transversal, exploratorio, descriptivo, con una muestra de 46 docentes de accesibilidad accidental y no probabilística. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario sociodemográfico y laboral Ad-hoc, Inventario de Estrés laboral crónico de Maslach, Cuestionario de Tecnoestrés, Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21) y Escala de Afrontamiento (BRIEF-COPE-28). Se identificó que la tercera y quinta parte de los docentes presentaban niveles elevados de cansancio emocional y despersonalización, respectivamente, y más de la mitad exhibieron niveles bajos de realización personal, en tecnoestrés la escala puntuada más alta fue de ineficacia, en salud mental la dimensión más predominante fue el estrés, mientras que la estrategia preferida por los docentes fue el afrontamiento enfocado en el problema. Por consiguiente, se evidencia la relación entre la prevalencia de niveles de estrés laboral crónico y el teletrabajo, debido al aumento de cargas laborales y jornadas extenuantes.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The general objective of this research work was to identify the factors related to stress in teachers of a fiscomisional educational institution in the city of Quito, period 2021-2022. The methodology used was quantitative, non-experimental, cross-sectional, exploratory, descriptive, with a sample of 46 teachers of accidental and non-probabilistic accessibility. The instruments applied were the Ad-hoc sociodemographic and labor questionnaire, Maslach Chronic Work Stress Inventory, Technostress Questionnaire, Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS 21) and Coping Scale (BRIEF-COPE-28). It was identified that a third and a fifth of the teachers presented high levels of emotional exhaustion and depersonalization, respectively, and more than half exhibited low levels of personal accomplishment, in technostress the highest scored scale was inefficiency, in mental health the dimension The most predominant was stress, while the strategy preferred by teachers was coping focused on the problem. Therefore, the relationship between the prevalence of levels of chronic work stress and teleworking is evident, due to the increase in workloads and strenuous hours.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleIdentificación del estrés en docentes ecuatorianos de educación básica y bachillerato durante la pandemia de Covid-19es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.