Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32314
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaguay García, Mario Vinicioes_ES
dc.contributor.authorMartínez Jiménez, Bayro Ramiroes_ES
dc.date.accessioned2022-09-30T16:29:10Z-
dc.date.available2022-09-30T16:29:10Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationMartínez Jiménez, B. R. Paguay García, M. V. (2022) Evaluación de riesgos mayores en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia el Porvenir del Carmen [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32314es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1355946es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131238.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación tiene como objetivo la evaluación de riesgos mayores en la institución pública del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia el Porvenir del Carmen, con el fin de mejorar la seguridad laboral y dar cumplimiento a la norma de prevención ecuatoriana vigente. En el proceso evaluativo se aplicaron dos métodos de enfoque cualitativos y cuantitativos registrados y aprobados por las entidades de control del país, que son el método Meseri para la evaluación de riesgo de incendio y el método Mosler que permitieron conocer el grado de vulnerabilidad ante una amenaza de origen natural y/o antrópica. Para prevenir y mitigar los riesgos existentes de una manera eficiente se realizó la propuesta de la elaboración del plan de emergencia en donde se formaron las brigadas contra incendios, brigadas de primeros auxilios y brigadas de evacuación con sus respectivos protocolos de actuación ante la manifestación de eventos adversos.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The objective of this research is to evaluate major risks in the public institution of the Decentralized Autonomous Government of the Porvenirdel Carmen Parish, in order to improve occupational safety and comply with Ecuadorian prevention regulations in force. In the evaluation process, two qualitative and quantitative approach methods registered and approved by the country's control entities were applied, namely the Meseri method for fire risk assessment and the Mosler method, which made it possible to determine the degree of vulnerability to a natural and/or anthropic hazard. In order to prevent and mitigate the existing risks in an efficient manner, a proposal was made for the development of an emergency plan in which fire departments, first aid brigades and evacuation brigades were formed with their respective protocols of action in the event of adverse events.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación de riesgos mayores en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia el Porvenir del Carmenes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.