Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32328
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBailón Moscoso, Natalia Catalinaes_ES
dc.contributor.authorHerrera Serrano, Geovanna Elizabethes_ES
dc.date.accessioned2022-10-01T12:08:52Z-
dc.date.available2022-10-01T12:08:52Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationHerrera Serrano, G. E. Bailón Moscoso, N. C. (2022) Estudios etnomédicos, farmacológicos y fitoquímicos de especies vegetales para el cáncer de mama [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32328es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1356185es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131487.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El cáncer de mama es la primera causa de mortalidad en mujeres, existiendo la necesidad de otras opciones de tratamiento. El presente estudio utilizó la revisión sistemática comprendida entre el 2012-2022, de los estudios etnomédicos, in vitro e in vivo de plantas originarias de Sudamérica. Se seleccionó 130 estudios. De las especies reportadas en etnomedicina para tratar neoplasias, únicamente el 10,9% son específicas para cáncer de mama y tan solo el 17,2% cuenta con estudios de inhibición celular in vitro para cáncer de mama. Los estudios de citotoxicidad en su mayoría usaron las líneas celulares MCF7 y MDAMB-231 (73,7%), considerados el 14% activos. Tanto de Ipomoea batatas (L.) Lam. como Spondias mombin L., sus metabolitos secundarios también fueron probados. El mecanismo más estudiado fue apoptosis. En esta revisión se han sintetizado las especies Sudamericanas que pudiesen ser fuentes potenciales de un tratamiento para el cáncer de mama a las que se les debería dar un seguimiento que permita identificar el mecanismo de acción, y así encaminarlos a una posible terapia en el futuro.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Breast cancer is the leading cause of mortality in women, and there is a need for other treatment options. The present study used the systematic review between 2012-2022, of ethnomedical studies, in vitro and in vivo of plants native to South America. We selected 130 studies. Of the species reported in ethnomedicine to treat neoplasms, only 10.9% are specific for breast cancer and only 17.2% have in vitro cell inhibition studies for breast cancer. Cytotoxicity studies mostly used the MCF7 and MDA-MB-231 cell lines (73.7%), considered 14% active. Both I. sweet potato and S. mombin L., their secondary metabolites were also tested. The most studied mechanism was apoptosis. In this review, South American species that could be potential sources of a treatment for breast cancer that should be followed up to identify the mechanism of action, and thus direct them to a possible therapy in the future, have been synthesized in a simple way.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudios etnomédicos, farmacológicos y fitoquímicos de especies vegetales para el cáncer de mamaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Bioquimica y Farmacia

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.