Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32392
Title: Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Authors: Coral del Hierro, Ramiro Giovanny
Sandoval Celi, Doménica Isabella
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2022
Citation: Sandoval Celi, D. I. Coral del Hierro, R. G. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32392
Abstract: Abstract: Gender equality in Ecuador is one of the most analyzed problems in the last five years; the term inequality can be linked to exclusion in terms of social dynamics where female participation is restricted and even limited by the qualifiers of a system hierarchical by patriarchal dynamics. The realities are common when identifying the different factors that influence the attack on the dignity, integrity and rights of a woman, where violent actions are common ways of carrying out relationships. So, in this research, it is analyzed how the violation of fundamental rights of women represents a setback in the goal that I achieve the sustainable development objectives. Since, gender is a concept that constitutes the meaning of social relations and power relations in terms of paradigms, roles and stereotypes that condition the actions of gender within Ecuadorian society. In this sense, the research focuses specifically on the sustainable development objective No. 5, which isgender equality.
Description: Resumen: La igualdad de género en el Ecuador es una de las problemáticas más analizadas en los últimos cinco años; el término desigualdad puede estar vinculado con exclusión en cuanto a las dinámicas sociales en donde la participación femenina es coartada e incluso limitada por los calificativos de un sistema jerarquizado por dinámicas patriarcales. Las realidades son comunes cuando de identificar los diferentes factores que influyen en el atentado de la dignidad, integridad y derechos de una mujer, donde las acciones violentas son formas habituales de llevar las relaciones. De modo que en la presente investigación se analiza como la vulneración derechos fundamentales de la mujer represente un retroceso en la meta que tiene consigo los objetivos de desarrollo sostenible. Ya que, el género es un concepto que constituye el significado de las relaciones sociales y las relaciones de poder en cuanto a paradigmas, roles y estereotipos que condicionan el accionar del género dentro de la sociedad ecuatoriana. En este sentido la investigación se centra específicamente en el objetivo de desarrollo sostenible Nro.5 que es la igualdad de género.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131480.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Abogacía



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.