Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32543
Título : | Especialización sectorial y su efecto sobre la brecha de productividad entre MiPymes y grandes empresas para el caso ecuatoriano en el año 2010 |
Autor : | Torres Gutiérrez, Tania Paola León Palacios, Stefany Enith |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | León Palacios, S. E. Torres Gutiérrez, T. P. (2022) Especialización sectorial y su efecto sobre la brecha de productividad entre MiPymes y grandes empresas para el caso ecuatoriano en el año 2010 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32543 |
Resumen : | Abstract: The business sector represents one of the fundamental axes in a country's economy, in terms of employment generation and productivity, the latter being one of the main causes of the economic differences between Latin America and first world countries. This paper examines the relationship between sectoral specialization and labor productivity of MSMEs and large firms in Ecuador. It also provides evidence of labor productivity and sectoral specialization of firms in the Ecuadorian case. Using data from the National Economic Census (CENEC) for 2010 and the application of the Oaxaca-Blinder econometric model, the results show that there is indeed a significant productivity gap between MSMEs and large firms, which is significantly affected by sectoral specialization, emphasizing that in terms of labor productivity in relation to sectoral specialization, micro, small and medium-sized firms are the ones with the lowest level of productivity. |
Descripción : | Resumen: El sector empresarial representa uno de los ejes fundamentales en la economía de un país, en lo que respecta a la generación de empleo y productividad, siendo esta última una de las principales causas de las diferencias económicas entre América Latina y los países del primer mundo. El presente trabajo de investigación examina la relación entre la especialización sectorial y la productividad laboral de MiPymes y grandes empresas en Ecuador. Además, brinda evidencia acerca de la productividad laboral y especialización sectorial de las empresas, para el caso ecuatoriano. Mediante datos del Censo Nacional Económico (CENEC) para el año 2010 y la aplicación del modelo econométrico de Oaxaca-Blinder, los resultados muestran que en efecto existe una importante brecha de productividad entre MiPymes y grandes empresas, la cual se ve significativamente afectada por la especialización sectorial, recalcando que en lo que respecta a productividad laboral en relación con la especialización sectorial, son las micro, pequeñas y medianas empresas, las que presentan un menor nivel de productividad. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131643.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.