Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32582
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCárdenas Luzuriaga, Alicia Cristinaes_ES
dc.contributor.authorLuzuriaga Darquea, Miguel Sebastiánes_ES
dc.date.accessioned2022-10-11T13:45:45Z-
dc.date.available2022-10-11T13:45:45Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationLuzuriaga Darquea, M. S. Cárdenas Luzuriaga, A. C. (2022) Estudio de la reforma planteada en el año 2020 correspondiente a la citación en forma telemática tipificada en el artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos y su Aplicación en la ciudad de Loja [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32582es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1356341es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131647.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La citación por medios telemáticos implementada en el artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos mediante la reforma constante en el Suplemento N° 345 del Registro oficial del 8 de diciembre del año 2020 es un tema muy novedoso y relativamente nuevo, puesto que aún se encuentra proceso de implementación, es considerable la atención que atrae por parte de los profesionales en el libre ejercicio de la ciudad de Loja, y esto sedebe a que existe un alto índice de procesos judiciales paralizados por falta de citación, cuyos motivos recurrentes son la imposibilidad de dar con el domicilio del demandado y/o su individualidad, y debido a que se encuentra muy ligada alo que representan las nuevas tecnologías aplicadas al derecho, vale la pena cuestionar si ésta interesante modalidad de citación puede ser o no un camino viable que permita continuar con la prosecución de causas y de esta manera garantizar el principio fundamental de laceleridad procesal, así como también del debido proceso y el acceso efectivo a la justicia contemplados en nuestra Constitución de la República.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The telematic court summons that was interposed in article 55 of the General Organic Code of Processes along by the reformatory law N°345 of the Official Registrybased on December 9th 2020 is such avery innovative and relatively new option. Although it ́s still a work in progress, the attention it has brought between attorneys and judgesin Loja is remarkable, and the reason it ́s because nowadays there are a lot of legal cases stucked in the summons phase, mostly by cause of impossibility in tracking down the residence of the defendant and his individuality. Due to the fact that this new method is strongly related to the new technologies applied to law matters, its accurated to discuss whether thisinteresting summons mechanism could be an effective way to prosecute legal cases that have been stalled for a significant period of timeand also to guarantee the primary principles of procedural celerity, due process and effective access to justicie, which are all included in the Constitution of the Republic of Ecuador.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudio de la reforma planteada en el año 2020 correspondiente a la citación en forma telemática tipificada en el artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos y su Aplicación en la ciudad de Lojaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magister en Derecho mención Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.