Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32674
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrdoñez Pineda, Luis Oswaldoes_ES
dc.contributor.authorCavallos Acaro, Pablo Danieles_ES
dc.date.accessioned2022-10-13T12:07:09Z-
dc.date.available2022-10-13T12:07:09Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationCavallos Acaro, P. D. Ordoñez Pineda, L. O. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de derecho y su vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32674es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1356429es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131735.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El Derecho Informático es una nueva rama del Derecho, la misma que se ha desarrollado a pasos agigantados en los últimos años, esto se debe principalmente al gran avance de las nuevas tecnologías. Las TICs han servido de mucho para el desarrollo de las funciones vitales y el desarrollo del ser humano, sin embargo, también han sido utilizados para realizar actividades ilegales o que atentan contra los derechos humanos. De este modo, es que aparecen las dos perspectivas con las que cuenta el derecho informático, cada una con su regulación; el primero que ve a los sistemas informáticos como un medio para la comisión de un delito y la segunda ve a los sistemas informáticos como objeto de protección por las leyes y el poder punitivo del Estado. Así, se realiza un análisis de la sentencia de la Corte Constitucional en el que se emiten criterios de protección de datos en el contexto de la publicación de fotos íntimas de una mujer, abordando temas importantes de estereotipos de género, ciber violencia y violación de la privacidad. Basado en legislación comparada.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Computer Law is a new branch of Law, which has developed by leaps and bounds in recent years, mainly dueto the great progress of new technologies. TICs have been very useful for the development of vital functions and the development of the human being, however, they have also been used to carry out illegal activities or activities that violate human rights.In this way, the two perspectives of computer law appear, each one with its regulation; the first one sees computer systems as a means for the commission of a crime and the second one sees computer systems as an object of protection by the laws and the punitive power of the State. Thus, an analysis of the ruling of the Constitutional Court is made in which data protection criteria are issued in the context of the publication of intimate photos of a woman, addressing important issues of gender stereotypes, cyber violence and violation of privacy. Based on comparative legislation.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de derecho y su vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.