Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33085
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFreire Prado, María Belénes_ES
dc.contributor.authorUyaguari Uyaguari, Marisol Natalyes_ES
dc.date.accessioned2022-11-07T02:27:04Z-
dc.date.available2022-11-07T02:27:04Z-
dc.date.issued2022es_ES
dc.identifier.citationUyaguari Uyaguari, M. N. Freire Prado, M. B. (2022) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33085es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1357116es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132135.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En el presente trabajo usted encontrará la información necesaria sobre los inicios y expectativas de la Agenda 2030, sus 17 objetivos, y un análisis breve sobre sus desafíos y una crítica de porque no podrían llegar a cumplirse, además se ha vinculado el análisis de una sentencia de Casación en torno al delito de asesinato, con el ODS 16 y la importancia de lograr construir sociedades pacíficas, además de la responsabilidad que tiene el Estado, de brindar una Justicia de calidad , de forma libre y sin discriminación a sus ciudadanos. El rol que tiene la Justicia es la de respetar los Derechos Humanos, y que sus instituciones puedan brindar información transparente, la creación de Leyes que no entorpezcan el camino hacia el desarrollo sostenible. La búsqueda de una Justicia de calidad, se logra con el compromiso de las instituciones públicas de crear todos los mecanismos que faciliten el camino a una sociedad que promueva la inclusión, erradique la violencia de género y conciencie los problemas actuales que vive el planeta, para ello se necesita el acuerdo de todos.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present work you will find the necessary information on the beginnings and expectations of the 2030 Agenda, its 17 objectives, and a brief analysis of its challenges and a critique of why they could not be fulfilled, in addition, the analysis of a sentence has been linked of Cassation regarding the crime of murder, with ODS 16 and the importance of building peaceful societies, in addition to the responsibility of the State, to provide quality Justice, freely and without discrimination to its citizens. T he role of Justice is to respect Human Rights, and that its institutions can provide transparent information, the creation of Laws that do not obstruct the path to sustainable development. The search for quality Justice is achieved with the commitment of public institutions to create all the mechanisms that facilitate the path to a society that promotes inclusion, eradicates gender violence and raises awareness of the current problems that the planet is experiencing, to this requires the agreement of all.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.