Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33190
Título : Metodología trazadora como herramienta evaluativade calidad de atención a pacientes quirúrgicos hospitalizados en la Clínica Santa, Cuenca, 2022
Autor : Bautista Valarezo, María Estefania
Marcano Sanz, Luis Enrique
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Marcano Sanz, L. E. Bautista Valarezo, M. E. (2022) Metodología trazadora como herramienta evaluativade calidad de atención a pacientes quirúrgicos hospitalizados en la Clínica Santa, Cuenca, 2022 [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33190
Resumen : Abstract: The continuous improvement of care processes is essential for health institutions. Security deficiencies are a global public health problem. The Tracermethodology analyses the clinical performance of a system, when evaluating selected standards, for use in audit, accreditation and policy development processes. In order to assess critical care through the tracer patient instrument with the Joint Commission International Standards Group, an instrumental case study with aqualitative approach was conducted in11 surgical patients. The analysis of clinical stories, participatory observation and semi-structured surveys of patients and health professionals, including their comments, were used. Assistance processes for care assessment, continuous improvement of quality, admition needs and treatment implementation showed the highest percentages of non-compliance with standards. Within them, critical knots were defined with less standards compliant and improvement actions were proposed. The need for training ofhealth profesionalswas demonstrated.Keywords: Tra.
Descripción : Resumen: La mejora continua de los procesos asistenciales es imprescindible para las Instituciones de Salud. Las deficiencias de seguridad son un problema de salud pública mundial. La metodología del Paciente Trazador analiza el desempeño clínico de un sistema, al evaluar estándares seleccionados, para utilizarlos en procesos de auditoría, acreditación y desarrollo de políticas. Con el objetivo de evaluar los procesos críticos de la atención asistencial mediante el instrumento del paciente trazador con el grupo de estándares de la Joint Comission International, se realizó un estudio de casos con enfoque cualitativo, de tipo instrumental, en 11 pacientes quirúrgicos. Se empleó el análisis de historias clínicas, la observación participativa y encuestas semi estructuradas a pacientes y profesionales de la salud, incluyendo sus comentarios. Los procesos asistenciales de evaluación de la atención, mejora continua de la calidad, necesidades al ingreso y ejecución del tratamiento mostraron los mayores porcentajes de incumplimientos en los estándares. Dentro de ellos, se definieron nudos críticos con menores cumplimientos de estándares y se propusieron acciones de mejoras. Se demostró la necesidad de la capacitación al personal de salud.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132253.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Instituciones de Salud

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.