Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33280
Título : Reuso de relaves mineros del sector Portovelo como insumo para el diseño y elaboración de adoquines
Autor : Zúñiga Suárez, Alonso Rodrigo
Lituma Arellano, Paula Nathalia
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Lituma Arellano, P. N. Zúñiga Suárez, A. R. (2022) Reuso de relaves mineros del sector Portovelo como insumo para el diseño y elaboración de adoquines [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33280
Resumen : Abstract: Mining in Ecuador is mostly artisanal and illegal, therefore, the waste of mining tailings in the Portovelo sector (province of El Oro) becomes a potential risk generating high concentrations of heavy metals in nearby rivers and thus increasing the environmental impact. Therefore, in the present research the physical, chemical, mineralogical characterization of the mining tailings was carried out through the established tests. From this, dosages were developed with mining tailings and cement and dosages with replacement of fine aggregate by mining tailings in percentages of 20%, 30%, 40%. Of which the mechanical characteristics of the mining tailings within each dosage were analysed and dosing with the substitution of fine aggregate by 20% mining tailings was considered as the optimal mixture, which met a required compressive strength of 30 MPa for the development of a paving stone for parking lots and streets according to Ecuadorian standard.
Descripción : Resumen: La minería en Ecuador la mayor parte es artesanal e ilegal, por lo cual, los desechos de relaves mineros en el sector Portovelo (provincia de El Oro) se convierten en un riesgo potencial generando altas concentraciones de metales pesados en los ríos cercanos y así aumentando el impacto ambiental. Por lo tanto, en la presente investigación se realizó la caracterización física, química, mineralógica del relave minero a través de los ensayos establecidos. A partir de esto, se desarrollaron dosificaciones con relave minero y cemento y dosificaciones con reemplazo del árido fino por relave minero en porcentajes de 20%, 30%, 40%. De los cuales se analizaron las características mecánicas del relave minero dentro de cada dosificación y se consideró como mezcla óptima la dosificación con la sustitución de agregado fino por relave minero de 20%, la cual cumplió con una resistencia a la compresión requerida de 30 MPa para la elaboración de un adoquín para estacionamientos y calles según la norma ecuatoriana.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132487.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.