Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33380
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZárate Torres, Belizario Amadores_ES
dc.contributor.authorObaco Zhamungui, Priscila Noemíes_ES
dc.date.accessioned2023-01-18T12:22:46Z-
dc.date.available2023-01-18T12:22:46Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationObaco Zhamungui, P. N. Zárate Torres, B. A. (2023) Análisis de técnicas de bioestabilización de taludes carreteros para prevenir procesos erosivos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33380es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1358020es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132820.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Es necesario lograr técnicas de estabilización de talud coherentes también con el entorno natural y el bienestar sostenible del ecosistema, por todo ello, se encuentra el presente documento, donde el objetivo es analizar las principales técnicas de bioestabilización de taludes carreteros para la prevención de procesos erosivos, para proponer las mejores técnicas de bioestabilización analizadas según las condiciones de los taludes, por lo cual se propone con literatura, la bioestabilización para un talud de la zona y se recomendará de acuerdo al análisis de la literatura las mejores técnicas de bioestabilización. La metodología utilizada como se observa es de tipo descriptiva al aplicar la revisión bibliográfica. Entre los principales resultados encontrados está que existen tres técnicas de bioestabilización de taludes entre los cuales están la hidrosiembra, las mantas orgánicas y las plantaciones, para enlazar con la práctica se ha realizado también un estudio de caso de un talud con pendiente alta en Zamora Chinchipe donde se pudo observar que fue posible realizar la propuesta de una técnica de bioestabilización de plantación de una especie originaria del sector.es_ES
dc.description.abstractAbstract: It is necessary to achieve slope stabilization techniques that are also consistent with the natural environment and the sustainable well-being of the ecosystem, for all these reasons, this document is found, where the objective is to analyze the main techniques of biostabilization of highway slopes for the prevention of erosive processes. , to propose the best biostabilization techniques analyzed according to the conditions of the slopes, for which it is proposed with literature, biostabilization for a slope inthe area and the best techniques will be recommended according to the analysis of the literature. of biostabilization. The methodology used, as observed, is of a descriptive type when applying the bibliographic review. Among the main results found is thatthere are three biostabilization techniques for slopes, among which are hydroseeding, organic blankets and plantations. To link with practice, a case study of a slope with a high slope in Zamora Chinchipe has also been carried out. where it was possible to observe that it was possible to carry out the proposal of a biostabilization technique for planting a species native to the place.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis de técnicas de bioestabilización de taludes carreteros para prevenir procesos erosivoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.