Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33762
Título : | Identificación del estrés en docentes de educación básica y bachillerato de una institución privada al norte de Quito, durante la pandemia de COVID-19 |
Autor : | Álvarez Castillo, José Luis. Núñez Salgado, Alexandra Paola |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Núñez Salgado, A. P. Álvarez Castillo, J. L. (2023) Identificación del estrés en docentes de educación básica y bachillerato de una institución privada al norte de Quito, durante la pandemia de COVID-19 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33762 |
Resumen : | Abstract:The objective of this research is to identify the factors related to stress in basic and high school teachers of a private institution located north of Quito during the year 2022. The methodology used was quantitative, not experimental, transectional (transversal), exploratory transectional, descriptive transectional with a non-probabilistic sample of 40 teachers. The instruments used in the research were Ad-Hoc sociodemographic and labor questionnaire, Maslach burnout Inventory, Techno-stress Questionnaire, Depression, Anxiety and Stress Scales (DASS 21), Coping Styles Scale (BRIEF-COPE-28). Among the results more relevant was found at a high level of burnout, emotional exhaustion at 20.0%; for technostress ineffectiveness occupied 7.5%; in mental health stress was at 5.0% in severe level; while for coping strategies the average was 24.10 in focused on the problem. In conclusion, stress is related to inappropriate work situations in teleworking, which leads to symptoms of exhaustion, tiredness, fatigue, loss of energy directly affecting the performance of their tasks. |
Descripción : | Resumen: La presente investigación tiene por objetivo el identificar los factores relacionados con el estrés en docentes de básica y bachillerato de una institución privada ubicada al norte de Quito durante el año 2022. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa, no experimental, transeccional (transversal), transeccional exploratorio, transeccional descriptivo con una muestra no probabilística de 40 docentes. Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron cuestionario sociodemográfico y laboral Ad-Hoc, Maslach burnout Inventory, Cuestionario de Tecnoestrés, Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21), Escala de Estilos de Afrontamiento (BRIEF-COPE-28). Entre los resultados más relevantes se encontró en nivel alto de burnout, cansancio emocional al 20.0%; para tecnoestrés ineficacia ocupó el 7.5%; en salud mental el estrés estuvo al 5.0% en nivel severo; en tanto que para las estrategias de afrontamiento la media fue 24.10 en enfocadas en el problema. En conclusión, el estrés está relacionado con situaciones laborables no adecuados en teletrabajo, lo que conlleva a presentar síntomas de agotamiento, cansancio, fatiga, pérdida de energía afectando directamente el desempeño de sus labores. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133458.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.