Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37150
Título : | Salud mental en trabajadores sanitarios durante la pandemia de covid-19 en la ciudad de Latacunga y Puyo |
Autor : | Suárez Pesántez, Karla Verónica Orellana Hidalgo, Evelin Stephania |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Orellana Hidalgo, E. S. Suárez Pesántez, K. V. (2023) Salud mental en trabajadores sanitarios durante la pandemia de covid-19 en la ciudad de Latacunga y Puyo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37150 |
Resumen : | Abstract: Objective: To determine the mental health status of health workers during the COVID 19 pandemic in two public sectors of the city of Latacunga and Puyo during the year 2021. Methodology: The study is non-experimental, cross-sectional, exploratory, descriptive and quantitative. Sample: 40 health collaborators from the emergency area. Instruments: MBI HSS assesses levels of burnout, depression, anxiety and stress (DASS-21), psychological inflexibility (AAQ-II), UCLA-3 measures intimacy with others and sociability and PSQI assesses subjective sleep quality, latency sleep, sleep duration, habitual sleep efficiency, sleep disturbances, medication use, and daytime dysfunction. Results: It was established that emotional exhaustion had a low level with 63.6%, 59.1% presented a low level of depersonalization and 10% presented a low level of personal fulfillment. In addition, 79.5% expressed a level of stress, 54.5% a mild level of anxiety and 72.7% presented a low level of depression. Conclusions: The COVID-19 pandemic has had a great impact at the health, socioeconomic, cultural and political levels. |
Descripción : | Resumen: Objetivo: Determinar el estado de la salud mental de los trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID 19 en dos sectores públicos de la ciudad de Latacunga y Puyo durante el año 2021. Metodología: El estudio es no experimental, transversal, exploratorio, descriptivo y cuantitativo. Muestra: 40 colaboradores de salud del área de emergencia. Instrumentos: MBI-HSS evalúa los niveles de burnout, depresión, ansiedad y estrés (DASS 21), inflexibilidad psicológica (AAQ-II), UCLA-3 mide la intimidad con otros y sociabilidad y PSQI evalua la calidad del sueño subjetiva, latencia del sueño, duración del sueño, eficiencia habitual del sueño, perturbaciones del sueño, uso de medicación y disfunción diurna. Resultados: Se estableció que el agotamiento emocional tuvo un nivel bajo con el 63,6 %, un 59,1% presentó un nivel bajo de despersonalización y un 10% presentó un nivel bajo de realización personal. Ademas, el 79,5 % manifestó un nivel de estrés, un 54,5% un nivel leve de ansiedad y un 72,7% presento un nivel bajo de depresión. Conclusiones: La pandemia por COVID-19 ha tenido un gran impacto a nivel sanitario, socioeconómico, cultural como en el político. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133774.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.