Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37368
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZabaleta Costa, Luz Ivonnees_ES
dc.contributor.authorNoboa Suárez, Diana Doloreses_ES
dc.date.accessioned2023-03-29T14:19:46Z-
dc.date.available2023-03-29T14:19:46Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationNoboa Suárez, D. D. Zabaleta Costa, L. I. (2023) Salud mental en trabajadores sanitarios durante la pandemia del covid-19 en dos centros sanitarios de la zona urbana de la ciudad de quito en el año 2022 - 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37368es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1359529es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134003.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente proyecto de investigación pretende cumplir con su objetivo principal que fue conocer el estado de salud mental del personal sanitario en dos hospitales privados del Distrito Metropolitano de Quito durante el año 2022 y 2023 en consecuencia al COVID-19, se tuvo la participación de 43 profesionales sanitarios con una muestra de accesibilidad accidental no probabilística, en donde, mediante una investigación de diseño cuantitativa, descriptiva, transversal, exploratoria, y del uso del Cuestionario ad hoc sociodemográfico, Inventario del estrés laboral crónico (MBI-HSS), Escalas de depresión, ansiedad y estrés (Dass 21), Cuestionario de aceptación y acción (AAQ - II) 7, Escala de Soledad (UCLA-3) , Índice de calidad de sueño (PSQI), se pudo concluir que padecimiento de malestar psicológico en la dimensión de realización personal se ubicó un nivel bajo, mientras que el padecimiento más significativo y común fue la ansiedad severa con un 37,2%, evidenciando así el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 para el equilibrio físico y mental del personal de salud.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research project aims to fulfill its main objective, which was to know the mental health status of health personnel in two private hospitals in the Metropolitan District of Quito during the year 2022 and 2023, because of COVID-19, 43 health professionals participants with a non-probabilistic accidental accessibility sample, where, through a quantitative, descriptive, cross-sectional, exploratory design investigation, and the use of the ad hoc sociodemographic Questionnaire, Chronic Work Stress Inventory (MBI-HSS), Scales of depression, anxiety and stress (Dass - 21), Acceptance and Action Questionnaire (AAQ - II) 7, Loneliness Scale (UCLA-3), Sleep Quality Index (PSQI), it was possible to conclude that suffering from psychological discomfort in the dimension of personal fulfillment was located at a low level, while the most significant and common condition was severe anxiety with 37.2%, thus evidencing the impact that that the COVID-19 pandemic had for the physical and mental balance of health personnel.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleSalud mental en trabajadores sanitarios durante la pandemia del covid-19 en dos centros sanitarios de la zona urbana de la ciudad de quito en el año 2022 - 2023es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.