Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37544
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gonzaga Vallejo, Sonia Lorena | es_ES |
dc.contributor.author | Macas Gañay, Jeniffer Ruby | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-04-03T16:31:43Z | - |
dc.date.available | 2023-04-03T16:31:43Z | - |
dc.date.issued | 2023 | es_ES |
dc.identifier.citation | Macas Gañay, J. R. Gonzaga Vallejo, S. L. (2023) Calidad de agua de las subcuencas del río Quimi y Machinaza, caracterización de las subcuencas y análisis de la influencia antropogénica [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37544 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1359647 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134123.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: Esta investigación se desarrolló en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, su objetivo es determinar la calidad de agua de los ríos Quimi y Machinaza y su influencia antropogénica, además de sus características morfométricas. Mediante la determinación de los parámetros hidrográficos y la aplicación de la metodología de los diferentes índices de calidad, se analizó el cumplimiento de los límites máximos de concentración establecidos en las normas: TULSMA DCA 2015, TULSMA UA 2015, LMP AC Perú, LMP DCA Bolivia; se calculó los índices de calidad de agua CCME y NSF e índices de contaminación colombianos. Se caracterizaron las dos subcuencas poniendo en evidencia altas concentraciones de Mercurio, Arsénico, Cianuro, Aceites y grasas, entre los más destacados parámetros que no cumplen con las normas. Como principal conclusión se tiene que el método CCME resultó como el más apropiado para el análisis de las dos subcuencas ya que se considera todos los datos de concentraciones de las bases de datos disponible, con clasificación buena a pobre , a diferencia de los otros métodos, con esta información se realizaron los mapas de calidad. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: This research was developed in the provinces of Zamora Chinchipe and Morona Santiago, its objective is to determine the water quality of the Quimi and Machinaza rivers and its anthropogenic influence, in addition to its morphometric characteristics. Through the determination of hydrographic parameters and the application of the methodology of the different quality indexes, the compliance with the maximum concentration limits established in the standards: TULSMA DCA 2015, TULSMA UA 2015, LMP-AC-Peru, LMP-DCA-Bolivia; the CCME and NSF water quality indices and Colombian contamination indices were calculated. The two sub-basins were characterized, revealing high concentrations of Mercury, Arsenic, Cyanide, Oils and greases, among the most prominent parameters that do not comply with the standards. The main conclusion is that the CCME method was the most appropriate for the analysis of the two sub-basins since it considers all the concentration data of the available databases, with "good to poor" classification, unlike the other methods, and with this information the quality maps were made. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Calidad de agua de las subcuencas del río Quimi y Machinaza, caracterización de las subcuencas y análisis de la influencia antropogénica | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.