Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37687
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrdóñez González, Kruzkaya Elizabethes_ES
dc.contributor.authorSantín Chiriboga, Wendy Michellees_ES
dc.date.accessioned2023-04-05T20:44:42Z-
dc.date.available2023-04-05T20:44:42Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationSantín Chiriboga, W. M. Ordóñez González, K. E. (2023) Seguridad de los periodistas en Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37687es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1359873es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134300.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente proyecto de investigación contiene el análisis y evaluación de la seguridad de los periodistas en el territorio ecuatoriano, resultados obtenidos a través de la aplicación de entrevistas. Los propósitos son indagar sobre el funcionamiento de los mecanismos institucionales de protección a periodistas, además de identificar las amenazas potenciales que atentan al ejercicio periodístico en el Ecuador. Este estudio es llevado a cabo aplicando entrevistas semiestructuradas y elaborando un tratamiento y/o análisis de cada una de ellas. Los indicadores fueron empleados para verificar la poca o mucha preparación en relación a la seguridad de su profesión que poseen los periodistas y los medios de comunicación para los cuales trabajan. Por otro lado, esto permite observar el nivel de eficacia que poseen los mecanismos institucionales internacionales y nacionales que velan por la seguridad de periodistas. Los principales derechos que son vulnerados para la profesión del periodismo son la libertad de expresión y la libertad de prensa. La información que de acuerdo a la Constitución del Ecuador 2008 es de libre acceso, por lo general es escondida cuando presenta irregularidades. Por otro lado, los grupos criminales y personajes políticos son los que atacan frecuentemente a los periodistas, información obtenida gracias a los testimonios de la muestra tomada en cuenta para esta investigación.es_ES
dc.description.abstractAbstract:This research project contains the analysis and evaluation of the safety of the journalists in Ecuadorian territory, results obtained through the application of interviews. The purposes are to inquire about the functioning of the institutional mechanisms of protection of journalists, in addition to identifying potential threats that threaten the journalistic exercise in Ecuador. This study is carried out applying semi-structured interviews and developing a treatment and/or analysis of each of them. The indicators were used to verify the little or a lot of preparation in relation to the security of their profession that the journalists and the media for which they work. On the other hand, this allows observe the level of effectiveness of international institutional mechanisms and national organizations that ensure the safety of journalists. The main rights that are violated for the profession of journalism are freedom of expression and freedom of the press. The information that according to the Constitution of the Ecuador 2008 is freely accessible, it is usually hidden when it presents irregularities. On the other hand, criminal groups and political figures are the ones who attack frequently to journalists, information obtained thanks to the testimonies of the sample taken into account for this research.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleSeguridad de los periodistas en Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.