Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37799
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Cuenca Guajala, Diego Fernando Gamboa Zhunaula, Stefany Gabriela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Gamboa Zhunaula, S. G. Cuenca Guajala, D. F. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37799 |
Resumen : | Abstract:The present work was carried out by means of the analysis of a judgment of cassation in matter sentence issued by the National Court of Justice highlighting each part of it in a Link sheet that is linked to one of the Sustainable Development Goals (SDGs), whose purpose is to eradicate the high rates of violence, corruption and ensure prosperity and well-being for all. After the respective study, it was possible to determine that in the sentence and currently in the country is not fully complying with what the Development Goals dictate Sustainable, since there is a lack of great motivation for both entities and citizens to carry out these skills that improves well-being for the entire population at a world. Throughout this investigation, it is estimated that by 2030 Ecuador will be able to carry out the indicators established by the 2030 Agenda, thus hoping that each citizen will assert their rights and what the National Plan for Good Living indicates on a certain level. Regarding the methodology used in this work having implemented reading comprehension, analysis of books, articles was very useful since it helped with its development. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo fue realizado mediante el análisis de una sentencia de casación en materia penal dictada por la Corte Nacional de Justicia destacando cada parte de la misma en una ficha de vinculación que va ligada a uno de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), cuya finalidad es erradicar los grandes índices de violencia, corrupción y asegurar la prosperidad y bienestar para todos. Hecho el respectivo estudio se pudo determinar que en la sentencia y en la actualidad en el país no se está cumpliendo en su totalidad con lo que dictan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puesto que falta una gran motivación tanto a entidades como a los ciudadanos para llevar a cabo estas destrezas que mejora el bienestar para toda la población a nivel mundial. A lo largo de esta investigación se estima que para el 2030 Ecuador logre efectuar los indicadores que establece la Agenda 2030 esperando así que cada ciudadano haga valer sus derechos y lo que indica en cierto plano el Plan Nacional del Buen Vivir. Referente a la metodología usada en este trabajo el haber implementado la lectura comprensiva, análisis de libros, artículos fue de gran utilidad puesto que ayudo con el desarrollo del mismo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134402.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.