Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37819
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuenca Jiménez, Roberto Carloses_ES
dc.contributor.authorRiofrío Pinto, Ulva Suzsanaes_ES
dc.date.accessioned2023-04-14T14:01:09Z-
dc.date.available2023-04-14T14:01:09Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationRiofrío Pinto, U. S. Cuenca Jiménez, R. C. (2023) Los amorfinos y las tradiciones orales en el cantón Piñas provincia de El Oro [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37819es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1360314es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134639.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Tradiciones, como bandas de pueblo, palo ensebado, ollas encantadas, tronazones, dianas y el tradicional castillo, siempre adornan con luces y algarabía las fiestas religiosas del cantón Piñas. Hacen con la fe de los feligreses una amalgama indisoluble que ha trascendido los tiempos, apoyándose en la oralidad tradicional para ser trasmitida a las nuevas generaciones. No obstante, es perceptible la declinación y deterioro que en estos últimos años ha presentado en su preservación la tradición oral y más aún el amorfino que en nuestro cantón es sinónimo de extinción; la inercia por parte de los jóvenes, desinterés del profesorado y la apatía de las autoridades de gobierno, están entre las causas principales de este problema. La metodología, ciencia que nos conduce hacia los resultados deseados y apoyándonos en los métodos inductivo, deductivo y etnográfico y sujetándonos de sus enfoques mixtos, cualitativos (encuestas, descripciones, etc.) y cuantitativos (recolección y análisis de datos), llegamos a la conclusión que el canto lírico como es el amorfino Tiene una aportación importante en la construcción de la identidad cultural de los piñasienses, sosteniéndose en el tiempo.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Traditions, such as town bands, greasy sticks, enchanted pots, thundering, targets and the traditional castle, always adorn the religious festivals of the Piñas canton with lights and merriment. They make with the faith of the parishioners an indissoluble amalgam that has transcended time, relying on traditional orality to be transmitted to new generations. No However, it is perceptible the decline and deterioration that in recent years has presented in its preservation the oral tradition and even more so the amorphous that in our canton is synonymous with extinction; inertia on the part of young people, disinterest of teachers and the apathy of the government authorities, are among the main causes of this problem. The methodology, science that leads us towards the desired results and relying on inductive methods, deductive and ethnographic and holding on to their mixed, qualitative approaches (surveys, descriptions, etc.) and quantitative (data collection and analysis), we conclude that lyrical singing such as amorfino It has an important contribution in the construction of the cultural identity of the people of Piñas, sustaining itself over time.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLos amorfinos y las tradiciones orales en el cantón Piñas provincia de El Oroes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magister En Literatura Con Mención En Literatura Infantil Y Juvenil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.