Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37868
Título : | Correlación entre el ensayo EPOL y el ensayo de Veleta de Corte para comprobar la resistencia al corte del suelo no drenado |
Autor : | Aguilar Quezada, Carlos Humberto Guerra Castro, Marco David |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Guerra Castro, M. D. Aguilar Quezada, C. H. (2023) Correlación entre el ensayo EPOL y el ensayo de Veleta de Corte para comprobar la resistencia al corte del suelo no drenado [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37868 |
Resumen : | Abstract:The present work consists of the correlation between the EPOLh=0.60 test, and the shear vane test, in order to be able to estimate the shear resistance (Cu) of fine saturated soils, from the number of blows of the EPOLh= test. 0.60 (Penetration test in Loja work, with a drop height of the mass of 60 cm), this with the purpose of verifying the geomechanical design parameters of the soil already in work, as stipulated by the Ecuadorian Construction Regulations. By virtue of the above, formulations were established to predict the undrained shear strength of saturated fine soils from the EPOLh=0.60 test, which were defined once 43 pairs of tests developed in the Loja canton were analyzed. The results obtained allowed defining 2 types of statistical behaviors from which the value of Cu can be obtained, using the EPOLh=0.60 test, these correspond to a quadratic equation for a number of blows equal to or less than 20 and a logarithmic equation. for a number of strokes greater than 20. |
Descripción : | Resumen: El presente trabajo consiste en la correlación entre el ensayo EPOLh=0.60, y el ensayo de veleta de corte, con la finalidad de poder estimar la resistencia al corte (Cu) de suelos finos saturados, a partir del número de golpes del ensayo EPOLh=0.60 (Ensayo de penetración en obra Loja, con una altura de caída de la masa de 60 cm), esto con la finalidad de verificar los parámetros de diseño geomecánicos del suelo ya en obra, tal como lo estipula la Normativa Ecuatoriana de la Construcción. En virtud de lo mencionado se establecieron formulaciones para predecir la Resistencia al corte no drenado de suelos finos saturados a partir del ensayo EPOLh=0.60, mismas que se lograron definir una vez que se analizaron 43 pares de ensayos desarrollados en el cantón Loja. Los resultados obtenidos permitieron definir 2 tipos de comportamientos estadísticos a partir de los que se puede obtener el valor de Cu, empleando el ensayo EPOLh=0.60, estos corresponden a una ecuación cuadrática para un número de golpes igual o menor a 20 y una ecuación logarítmica para un número de golpes superior a 20. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134453.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Geotecnia Aplicada |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.