Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38154
Title: Determinar la relación entre el tipo de familia con la adicción a los videojuegos en adolescentes de la ciudad de Loja
Authors: Andrade Quizhpe, Livia Isabel
Puchaicela Pinta, Gloria del Carmen
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2023
Citation: Puchaicela Pinta, G. D. C. Andrade Quizhpe, L. I. (2023) Determinar la relación entre el tipo de familia con la adicción a los videojuegos en adolescentes de la ciudad de Loja [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38154
Abstract: Abstract: Since COVID-19, it has been possible to show an increase in addiction to video games in children and adolescents, due to confinement and the lack of interaction with other people, therefore the importance of knowing about addictions to video games in this vulnerable population. The present investigative work aims to determine the relationship between the type of family and addiction to videogames in adolescents of Loja city. The methodology applied corresponds to a non-experimental study of a descriptive type, the type of sample was non-probabilistic for convenience with 217 teenagers from the city of Loja. The instrument applied was the survey sociodemographic, and the Internet gaming test (IGD-20). Among the results more outstanding it was possible to determine that 43.78% of the population present an addiction to video games, where the male sex predominates, and the family to which they belong is nuclear type. As a conclusion, it can be determined that the use of videogames has no significant relationship with the type of family with a p value <0.09.
Description: Resumen: A partir del COVID-19, se ha podido evidenciar un aumento de la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes, por el encierro y la falta de interacción con otras personas, por ello la importancia de saber acerca de las adicciones a los videojuegos en esta población vulnerable. El presente trabajo investigativo pretende determinar la relación entre el tipo de familia con la adicción a los videojuegos en los adolescentes de la ciudad de Loja. La metodología aplicada corresponde a un estudio no experimental de tipo descriptivo, el tipo de muestra fue no probabilística por conveniencia con 217 adolescentes de la ciudad de Loja. El instrumento aplicado fue la encuesta sociodemográfica, y la prueba de juegos en Internet (IGD-20). Entre los resultados más destacados se pudo determinar que el 43.78% de la población presentan una adicción a los videojuegos, donde predomina el sexo masculino, y la familia a la que pertenecen es de tipo nuclear. Como conclusión se puede determinar que la utilización de los videojuegos no tiene relación significativa con el tipo de familia con un valor p<0.09.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134896.TITN.
Appears in Collections:Maestría en Educación: Mención Orientación Educativa



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.