Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38225
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAndrade Quizhpe, Livia Isabeles_ES
dc.contributor.authorPuchaicela Pinta, Diana Anabeles_ES
dc.date.accessioned2023-05-19T16:23:37Z-
dc.date.available2023-05-19T16:23:37Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationPuchaicela Pinta, D. A. Andrade Quizhpe, L. I. (2023) Estudio de la adicción a videojuegos y su relación con el rendimiento académico en adolescentes de la ciudad de Loja. [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38225es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1360816es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135114.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Los videojuegos se han convertido en una actividad de gran relevancia en la vida cotidiana de los seres humanos y en especial en los adolescentes. La gran demanda, el fácil acceso y el tiempo de dedicación, han causado consecuencias negativas como la incidencia en el rendimiento académico. El objetivo de este estudio fue analizar el uso problemático de los videojuegos y su relación con el rendimiento académico. El estudio fue no experimental descriptivo. La muestra fue no probabilística, de tipo por conveniencia, con 217 adolescentes de la ciudad de Loja, a quiénes se aplicó, el cuestionario sociodemográfico y el cuestionario IGD-20. Los resultados muestran una prevalencia del 43,78% de los adolescentes estudiados con adicción a los videojuegos; además, indican una relación positiva moderada baja (r=0,28), entre la adicción a los videojuegos y el rendimiento académico. Los hallazgos encontrados en este trabajo deben tratarse con precaución y se enfatiza que el desarrollo de futuros estudios sobre este tema, en esta localidad, van a proporcionar una idea más precisa de su realidad.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Video games have become a highly relevant activity in everyday life. of human beings and especially in adolescents. The high demand, easy access and dedication time, have caused negative consequences such as the impact on the academic performance. The objective of this study was to analyze the problematic use of Video games and their relationship with academic performance. The study was non-experimental descriptive. The sample was non-probabilistic, convenience type, with 217 adolescents. of the city of Loja, to whom it was applied, the sociodemographic questionnaire and the questionnaire IGD-20. The results show a prevalence of 43.78% of the adolescents studied. with addiction to video games; In addition, they indicate a low moderate positive relationship (r=0.28), between video game addiction and academic performance. The findings found in this paper should be treated with caution and it is emphasized that the development of future studies on this subject, in this locality, will provide a more precise idea of ​​its reality.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudio de la adicción a videojuegos y su relación con el rendimiento académico en adolescentes de la ciudad de Loja.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación: Mención Orientación Educativa



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.