Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38489
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Cruz Jiménez, Milcar Germán Zavala Morales, Nora Shakira |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Zavala Morales, N. S. Cruz Jiménez, M. G. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38489 |
Resumen : | Abstract: The Sustainable Development Goals (SDGs) arose from probably the most inclusive in the history of the United Nations (UN), where contributions are reflected substantive from all sectors of society and from around the world; where development Sustainable is defined as the satisfaction of the needs of the present, without harming the ability of future generations to meet their needs. For this reason, in During the course of the current research work, the case No. 2691-18-EP of the sentence issued by the Constitutional Court of Ecuador on a case of Action of Protection in the violation of constitutional rights, which is linked to SDG 16. Where the study methodology corresponds to the qualitative type design of the analysis of the literary review, which goes hand in hand with the descriptive method where the SDGs are discussed of the 2030 Agenda. At the end of the work, it is understood that contributing to sustainable development requires a focus on conflict prevention, addressing its root causes, ensuring the rule of law and supporting strong and accountable institutions. |
Descripción : | Resumen: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgieron de probablemente el proceso más inclusivo en la historia de las Naciones Unidas (ONU), donde se refleja aportaciones sustantivas de todos los sectores de la sociedad y de todo el mundo; donde el desarrollo sostenible se define como la satisfacción de las necesidades del presente, sin perjudicar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Por esta razón, en el transcurso del actual trabajo de investigación se analiza el caso Nro. 2691-18-EP de la sentencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador sobre un caso de Acción de Protección en la vulneración de los derechos constitucionales, que se vincula el ODS 16. Donde la metodología de estudio corresponde al diseño tipo cualitativo del análisis de la revisión literaria, que va de la mano con el método descriptivo donde se habla sobre los ODS de la Agenda 2030. Al concluir el trabajo, se comprende que contribuir al desarrollo sostenible requiere un enfoque en la prevención de conflictos, abordando sus causas profundas, asegurando el estado de derecho y apoyando instituciones fuertes y responsables. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135645.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.