Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38511
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPuchaicela Huaca, Carmen Georginaes_ES
dc.contributor.authorJapón Guevara, Nicole Estefaníaes_ES
dc.date.accessioned2023-07-26T15:01:28Z-
dc.date.available2023-07-26T15:01:28Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationJapón Guevara, N. E. Puchaicela Huaca, C. G. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38511es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1361605es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=135666.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El trabajo de investigación se enfocó en las preferencias académicas de los estudiantes de derecho y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 16, que busca promover la paz, la justicia y la construcción de instituciones sólidas seguidamente se analizó una acción de inconstitucionalidad en relación con el artículo 18, numeral 22 de la Ley notarial, que fue considerada una violación a la tutela judicial efectiva y a lo propuesto por el ODS 16. La investigación destacó que en Ecuador existen poblaciones en situación de pobreza que no puede afrontar las tarifas establecidas en el Reglamento del Sistema notarial integral de la función judicial. Además, se observó que las tarifas cubren solo una parte del proceso de divorcio o terminación de unión de hecho, y se agregan otros gastos notariales, por lo se excluye a ciertas personas. Sin embargo, es importe enfatizar el resultado de esta acción de inconstitucionalidad la cual ayudara para que el estado adopte medidas que promuevan la igualdad y la justicia para aquellos que se encuentran en desventaja.es_ES
dc.description.abstractAbstract:The research work focused on the academic preferences of the law students and their relationship with the Sustainable Development Goals (SDG), specifically SDG 16, which seeks to promote peace, justice and the construction of solid institutions, then an action of unconstitutionality was analyzed in relation to with article 18, numeral 22 of the Notarial Law, which was considered a violation of guardianship effective judicial system and what is proposed by SDG 16. The investigation highlighted that in Ecuador there are populations in a situation of poverty that cannot afford the established rates in the Regulation of the comprehensive notarial system of the judicial function. In addition, it was observed that the fees cover only part of the divorce or domestic partnership termination process, and other notarial expenses are added, so certain people are excluded. However, it is It is important to emphasize the result of this action of unconstitutionality which will help so that the state adopts measures that promote equality and justice for those who are at a disadvantage.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.