Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38947
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Pineda Ordóñez, Paulina Alexandra
Yépez Vélez, Jessica Roxana
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Yépez Vélez, J. R. Pineda Ordóñez, P. A. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38947
Resumen : Abstract: The title of this research is: Academic preferences of the Law students and their connection with the Development Goals Sustainable Development (SDG) through the study of sentences , of which it was considered among the objectives the study of the SDGs, especially SDG 16 and a ruling issued by the Inter-American Court of Human Rights with the purpose of generating a better understanding of what solid institutions are in matters of justice and with this being able generate social awareness in students graduating from law school. Is It is also important to have knowledge of a practical case to be able to concatenate the studied in classes with practical cases. Finally, methods specific to legal investigations were used. documentaries such as the exegetical method, analysis synthesis, theoretical deductive among others and information was also collected from physical books and platforms digital academics.
Descripción : Resumen: La presente investigación tiene como título: Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias , de lo cual se tuvo entre los objetivos el estudio de los ODS en especial el ODS 16 y una sentencia dictada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos con la finalidad de generar una mejor comprensión de lo que son instituciones sólidas en materia de justicia y con esto poder generar conciencia social en los estudiantes egresados de la carrera de derecho. Es importante además tener conocimiento de un caso práctico para poder concatenar los estudiado en las clases con casos prácticos. Finalmente se utilizaron métodos propios de las investigaciones jurídicas documentales tales como el método exegético, análisis síntesis, teórico deductivo entre otros y además se recolectó información de libros físicos y de plataformas académicas digitales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136147.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.