Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39008
Title: Análisis de la conciliación tributaria en el impuesto a la renta de las empresas de la Provincia de Pichincha, cantón Quito, sector 4. Periodo 2018 2021
Authors: Sempértegui Álvarez, Edgar Vinicio
Salinas Santín, Elza Isabel
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2023
Citation: Salinas Santín, E. I. Sempértegui Álvarez, E. V. (2023) Análisis de la conciliación tributaria en el impuesto a la renta de las empresas de la Provincia de Pichincha, cantón Quito, sector 4. Periodo 2018 2021 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39008
Abstract: Abstract: This study analyzed tax reconciliation in corporate income tax of the Province of Pichincha, Quito canton, sector 4. Period 2018 -2021. The population consisted of 2727 companies divided into categories according to National Classification of Economic Activities and Review 4.0, whose financial statements were published in the database of the Superintendency of Securities and Insurance Companies. The investigation was documentary, with a mixed approach. Wholesale trade stands out as the most outstanding (72.17%), mostly in 2014 (76.86%) and located in Iñaquito (20.43%). In 2018, total revenue was 36.30%, while costs and highest expenses in 2020 (44.74%) and lowest in 2018 (0.03%). The highest utility determined was 2021 ($271,669.04). In conclusion, it is mentioned that adequate management of expenses allows maintaining the financial balance and profitability of companies, and Above all, what is determined is essential to calculate the tax to pay and reflect the real financial situation of each of them.
Description: Resumen: Este estudio analizó la conciliación tributaria en el impuesto a la renta de las empresas de la Provincia de Pichincha, cantón Quito, sector 4. Periodo 2018 -2021. La población consistió en 2727 empresas divididas en categorías según Clasificación Nacional de Actividades Económicas y Revisión 4.0, cuyos estados financieros fueron publicados en la base de datos de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. La investigación fue documental, con enfoque mixto. El comercio al por mayor se destaca como la actividad más destacada (72.17%), mayoritariamente en el año 2014 (76.86%) y ubicadas en Iñaquito (20.43%). En el año 2018, los ingresos totales fueron del 36.30%, mientras que los costos y gastos más altos en 2020 (44,74%) y más bajos en 2018 (0.03%). La utilidad más alta que se determinó fue 2021 ($271,669.04). Como conclusión, se menciona que una adecuada gestión de los gastos permite mantener el equilibrio financiero y la rentabilidad de las empresas, y sobre todo lo determinado es fundamental para calcular el impuesto a pagar y se refleje la situación financiera real de cada una de ellas.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136214.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Contabilidad y Auditoría



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.