Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39010
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Salazar Romero, Marco Vinicio
López Quintero, Grecia Soledad
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : López Quintero, G. S. Salazar Romero, M. V. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39010
Resumen : Abstract: In this work an analysis of Sustainable Development Goal number 16 is carried out and its relationship with ruling No. 732-18-JP/20 issued by the Constitutional Court of the Ecuador on September 23, 2020. In this ruling the relevant points will be highlighted, considering that Ecuador ratified its commitment to the Sustainable Development Goals and declared the 2030 Agenda as a public policy of the National Government. Besides, the National Assembly adopted resolutions committing to implement the Goals of Sustainable Development, establishing them as a mandatory reference for their work. To level nationally, the Decentralized Autonomous Governments have begun to articulate their plans to meet the global agenda. Likewise, the private sector, society and centers educational institutions have also joined this commitment, with the aim of advancing together and achieve common goals that ensure equal opportunities and a dignified life for all the citizens. In addition, it seeks to strengthen governance institutions and guarantee, by the year 2030, access to education for all. It is also intended to protect the fundamental freedoms, in accordance with the constitution, laws and agreements international.
Descripción : Resumen:En este trabajo se realiza un análisis del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 y su relación con la sentencia No. 732-18-JP/20 emitida por la Corte Constitucional del Ecuador el 23 de Septiembre de 2020. En esta sentencia se destacarán los puntos relevantes, considerando que Ecuador ratificó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y declaró la Agenda 2030 como una política pública del Gobierno Nacional. Además, la Asamblea Nacional adoptó resoluciones comprometiéndose a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estableciéndolos como un referente obligatorio para su labor. A nivel nacional, los Gobiernos Autónomos Descentralizados han comenzado a articular sus planes para cumplir con la agenda global. Asimismo, el sector privado, la sociedad y los centros educativos también se han sumado a este compromiso, con el objetivo de avanzar juntos y lograr metas comunes que aseguren igualdad de oportunidades y una vida digna para todos los ciudadanos. Además, se busca fortalecer las instituciones de gobernanza y garantizar, para el año 2030, el acceso a la educación para todos. También se pretende proteger las libertades fundamentales, en concordancia con la constitución, las leyes y los acuerdos internacionales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136213.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.