Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39019
Título : Desarrollo de un modelo de negocio con bicicletas ecológicas adheridas IoT y App, para implementar la movilidad sostenible en la provincia de Pichincha, cantón Quito
Autor : García García, Julio César
Fernández Montero, Jaime Antonio
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Fernández Montero, J. A. García García, J. C. (2023) Desarrollo de un modelo de negocio con bicicletas ecológicas adheridas IoT y App, para implementar la movilidad sostenible en la provincia de Pichincha, cantón Quito [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39019
Resumen : Abstract: Through this research work, a business model has been designed to implement sustainable mobility in the province of Pichincha, Quito canton. The information provided by the mobility secretary of the municipality of Quito, ministry of the environment, AMT, Municipality of Quito and Secretariat of Mobility, WHO, UN, INRIX, and it can be noted that the growth of the vehicle fleet of private vehicles that has generated an impact on the lack of orderly mobility and the air pollution since the execution has not been implemented as a public policy of works focused on the comfort for the movement of citizens. The proposed prototype has been aligned with the ISO 21500 standard and the value proposition, based on which the capabilities map was built that allows building a adequate specification of operational and commercial management processes; likewise it has been analyzed how the option of urban mobility through the use of bicycles contributes to the sustainability through its contribution to sustainable development goals. Finally, it can be mentioned that through the investigation it was evident that the The city of Quito presents excessive growth in the vehicle fleet, lack of transportation decent public, air pollution; These incidents being the most important in the urban mobility of its inhabitants, due to lack of implementation of mobility models sustainable and beneficial for health.
Descripción : Resumen: A través del presente trabajo de investigación, se ha diseñado un modelo de negocio para implementar la movilidad sostenible en la provincia de Pichincha, cantón Quito . Se toma como base la información que proporcionan la secretaria de movilidad del municipio de Quito, ministerio del ambiente, AMT, Municipio de Quito y Secretaría de Movilidad, OMS, ONU, INRIX , y se puede notar que el crecimiento del parque automotor de vehículos privados que ha generado incidencia en la falta de movilidad ordenada y en la contaminación del aire puesto que no se ha implementado como política pública la ejecución de obras enfocadas en la comodidad para el desplazamiento de los ciudadanos. El prototipo propuesto se ha alineado con la norma ISO 21500 y la propuesta de valor, en función de la cual se construyó el mapa de capacidades que permita construir una adecuada especificación de los procesos de gestión operativa y comercial; así mismo se ha analizado como la opción de movilidad urbana mediante el uso de la bicicleta contribuye a la sostenibilidad a través de su aporte a los objetivos de desarrollo sostenible. Finalmente se puede mencionar que a través de la investigación se evidenció que la ciudad de Quito, presenta crecimiento desmedido del parque automotor, falta de transporte público digno , contaminación del aire; siendo estas incidencias las más importantes en la movilidad urbana de sus habitantes, por falta de la implementación de modelos de movilidad sostenible y beneficiosa para la salud.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136246.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.