Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArmijos Pesantez, Roberto Fernandoes_ES
dc.contributor.authorTigrero García, Jocelyn Andreinaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-08T14:31:22Z-
dc.date.available2023-09-08T14:31:22Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationTigrero García, J. A. Armijos Pesantez, R. F. (2023) La necesidad de implementar en el COGEP la sucesión procesal [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39105es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1363027es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137100.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En el presente trabajo investigativo desarrollado dentro de la Maestría en Derecho mención Derecho Procesal estudia una de las figuras procesales que no se encuentra regulada en el Ecuador, esto es, la sucesión procesal, que se determina como una institución jurídica que se enfoca y a la vez permite realizar cambios en la relación jurídica dentro de un proceso judicial que se ventile dentro de nuestro país, el abordar este tema permite conocer y determinar cuáles son las causas y requisitos que establecen las legislaciones de otro país para que opere satisfactoriamente la sucesión procesal en sus diversas clases y así poder analizar e interpretar la factibilidad de los casos en los cuales se podría implementar dentro del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) el mismo que nos permitiría facilitar la sustanciación de los procesos judiciales, puesto que, muchos de los juzgadores y abogados litigantes carecen de conocimientos en cuanto a cómo se debe proceder en este tipo de situaciones en lo referente a la sucesión procesal como tal.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present investigative work studies one of the procedural figures that are not regulated in Ecuador, that is, the procedural succession, a legal institution that allows changes in the legal relationship within a judicial process. Addressing this issue allows us to know what are the causes and requirements established by the laws of another country so that the procedural succession in its various classes can operate satisfactorily and thus be able to analyze the feasibility of the cases in which it could be implemented in the General Organic Code. of Processes and thus facilitate the substantiation of judicial processes, since many judges and litigating lawyers are unaware of how to proceed in this type of situation.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa necesidad de implementar en el COGEP la sucesión procesales_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.