Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39133
Title: Ciudadanía económica: Patrones de consumo y actitud hacia el dinero en los estudiantes de una Facultad de Educación Técnica Universitaria de Guayaquil-Ecuador, año 2022.
Authors: Ochoa Jiménez, Diego Alejandro
Reyes Murillo, Erika Estefanía
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2023
Citation: Reyes Murillo, E. E. Ochoa Jiménez, D. A. (2023) Ciudadanía económica: Patrones de consumo y actitud hacia el dinero en los estudiantes de una Facultad de Educación Técnica Universitaria de Guayaquil-Ecuador, año 2022. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39133
Abstract: Abstract: In order to analyze the consumption intentions of university students, the scales of consumption style and attitude towards money through a survey aimed at the students of a Faculty of University Technical Education. An analysis was carried out statistical, which used tools for the description and reliability analysis of quantitative and qualitative variables. For the research study, it was carried out with 159 students of which 70.44% were male, presented a marital status 69.18% single, the average age was 27 years. The analysis is divided into different consumer behaviors: rational, impulsive and compulsive; the debt is reflected in The economic capacity available to the individual and savings depends on planning on capital investment. The perceptions were due to social factors, while The existing association between the use of money and consumption styles had a p value of 0.01 means that these variables do influence the consumption behavior of young people.
Description: Resumen: Para poder analizar las pretensiones de consumo de estudiantes universitarios se utilizó las escalas de estilo de consumo y actitud hacia el dinero a través de una encuesta dirigida a los alumnos de una Facultad de Educación Técnica Universitaria. Se realizó un análisis estadístico, que utilizó herramientas para la descripción y análisis de confiabilidad de variables cuantitativas y cualitativas. Para el estudio de la investigación se realizó con 159 estudiantes de los cuales el 70.44% fueron de género masculino, presentó un estado civil soltero del 69.18%, la edad promedio fue de 27 años. Se divide el análisis en diferentes conductas consumidoras: racional, impulsivo y compulsivo; el endeudamiento se refleja en la capacidad económica que disponga el individuo y el ahorro depende de la planificación sobre la inversión del capital. Las percepciones se dieron por factores sociales, mientras que la asociación existente entre el uso del dinero y estilos de consumo tuvo una un valor p de 0.01 es decir que estas variables si influyen en la conducta de consumo de los jóvenes.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136609.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Economía



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.