Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39152
Título : | Hormona anti-mülleriana y hallazgos ecográficos en el Síndrome de Ovario Poliquístico |
Autor : | Arrobo Rodas, Angélica Noemí Salcedo Cabrera, José Pablo |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Salcedo Cabrera, J. P. Arrobo Rodas, A. N. (2023) Hormona anti-mülleriana y hallazgos ecográficos en el Síndrome de Ovario Poliquístico [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39152 |
Resumen : | Abstract: Polycystic Ovary Syndrome (PCOS) is the most common endocrine disorder observed in women of reproductive age. According to the Rotterdam criteria, described in In 2003, the diagnosis of PCOS involves at least two of the three findings described, the which are: chronic oligovulation/anovulation, clinical or biochemical hyperandrogenism, and polycystic ovary morphology observed on ultrasound. Anti-Müllerian Hormone is produced in the granulosa cells of the preantral and small antral follicles of the ovaries. Due to the strong relationship between serum AMH levels and cell count antral follicles in ultrasonography, several studies describe the implementation of Anti-Müllerian Hormone as an alternative diagnostic method for PCOS. Therefore, the This work was carried out with the objective of describing the association between the serum level of AMH and possible ultrasound findings in patients with PCOS. For this, the bibliographic search in search engines such as Pubmed. BVS, SCOPUS, Clinical Key, TripData Base, Science Direct and Cochrane Central Register CT (Ramezani Tehrani et al., 2021) |
Descripción : | Resumen: El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el trastorno endócrino más frecuentemente observado en mujeres en edad reproductiva. Según los criterios de Rotterdam, descritos en el año 2003, el diagnóstico de SOP implica mínimo dos de los tres hallazgos descritos, los cuales son: oligovulación/anovulación crónica, hiperandrogenismo clínico o bioquímico, y la morfología de ovario poliquístico observado en el ultrasonido. La Hormona Antimülleriana es producida en las células de la granulosa de los folículos preantrales y antrales pequeños de los ovarios. Debido a la fuerte relación entre los niveles séricos de AMH y el recuento de folículos antrales en la ultrasonografía, varios estudios describen la implementación de la Hormona Antimülleriana como método diagnóstico alternativo para el SOP. Por lo tanto, el presente trabajo se realizó con el objetivo de describir la asociación entre el nivel sérico de la AMH y los posibles hallazgos ecográficos en pacientes con SOP. Para ello, se realizó la búsqueda bibliográfica en motores de búsqueda como Pubmed. BVS, SCOPUS, Clinical Key, TripData Base, Science Direct y Cochrane Central Register CT (Ramezani Tehrani et al., 2021). |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136394.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.