Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39168
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMonteros Cueva, Karinaes_ES
dc.contributor.authorZambrano Guamán, Carlos Enriquees_ES
dc.date.accessioned2023-09-09T15:17:22Z-
dc.date.available2023-09-09T15:17:22Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationZambrano Guamán, C. E. Monteros Cueva, K. (2023) Evaluación de aspectos bioclimáticos para una nueva edificación en el área de segundo orden de la zona urbana de la ciudad de Loja [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39168es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1362348es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136383.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El proyecto propone un modelo de nueva edificación para el área céntrica consolidada de la ciudad de Loja integrando estrategias de diseño bioclimático pasivas, enfocadas en el mejoramiento del confort higrotérmico; además, busca mejorar las condiciones de habitabilidad en climas ecuatoriales andinos, sin el uso de sistemas mecánicos. En el desarrollo se destaca la importancia de conocer las condiciones meteorológicas del entorno de la edificación, previo a la concepción de nuevas propuestas y este sentido, se obtuvo datos meteorológicos oficiales del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, los cuales fueron analizados a través de la herramienta BAT (Bioclimatic Análisis Tool), cuyas tablas y gráficos permitieron caracterizar la zona de estudio. Una vez comprendido las particularidades del clima local se desarrolló una matriz con las estrategias idóneas, planteándose un diseño que permitió aplicar algunas las estrategias de la matriz, en contraste con las condicionantes propias de un entorno urbano y las exigencias del propietario y la municipalidad. La propuesta usó la metodología BIM con la aplicación de herramientas que permitieron realizar simulaciones de temperatura, radiación solar y viento (Revit, CFD), demostrando la eficacia de las estrategias planteadas.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This project aims to design a new building model for the city of Loja integrating passive bioclimatic design strategies, focused on improving hygrothermal comfort. In addition, it seeks to improve habitability conditions in Andean equatorial climates, without the use of mechanical systems. In the development, the importance of knowing the meteorological conditions of the building environment is highlighted, before the conception of new proposals, and in this sense, official meteorological data were obtained from the National Institute of Meteorology and Hydrology, data that was analyzed through the BAT tool (Bioclimatic Analysis Tool), whose tables and graphs allowed characterizing the study area. Once the particularities of the local climate were understood, a matrix was developed with the ideal strategies, considering a design that allowed the application of some of the strategies of the matrix, in contrast to the conditions of an urban environment and the demands of the owner and the municipality. The proposal was developed under the BIM methodology using tools that allowed simulations of temperature, solar radiation, and wind (Revit, CFD), demonstrating the effectiveness of the proposed strategies.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación de aspectos bioclimáticos para una nueva edificación en el área de segundo orden de la zona urbana de la ciudad de Lojaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Técnicas Constructivas para Edificaciones Sostenibles

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.