Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39202
Título : Precariedad en el mercado laboral juvenil ecuatoriano: Un análisis del subempleo y la informalidad
Autor : Moreno Hurtado, Carlos Andrés
Guamán Yunga, Jorge Luis
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Guamán Yunga, J. L. Moreno Hurtado, C. A. (2023) Precariedad en el mercado laboral juvenil ecuatoriano: Un análisis del subempleo y la informalidad [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/39202
Resumen : Abstract: The objective of this research is to identify the characteristics related to the youth job insecurity in Ecuador. For this, a probabilistic model is used in which determines the individual characteristics to be informal and/or underemployed. Within the main results it has been possible to determine the main characteristics that are related with the job insecurity of young people which are: the level of education, the area where young people live, marital status, kinship relationship and, which are important for reduce precariousness within the labor market. Therefore, some implications of policy which must be implemented and most importantly, follow up and improve them with the sole purpose of promoting decent, safe and sustainable employment for this population youth. Finally we can conclude that, within the labor market, women are more prone to be underemployed and men to be informal. Therefore, the generation of incentives for the recruitment of young people, training programs, vocational training with the purpose of reducing precariousness in young people due to the issue of dependency relationships.
Descripción : Resumen: El objetivo de esta investigación es identificar las características relacionadas con la precariedad laboral juvenil en Ecuador. Para ello se utiliza un modelo probabilístico en el que se determina las características individuales para ser informales y/o subempleados. Dentro de los principales resultados se ha podido determinar las principales características que se relacionan con la precariedad laboral de los jóvenes las cuales son: el nivel de educación, el área donde viven los jóvenes, el estado civil, la relación de parentesco y, las cuales son importantes para reducir la precariedad dentro del mercado laboral. Por lo cual, se propone unas implicaciones de politica las cuales deben de implementarlas y lo mas importante, darles seguimiento y mejorarlas con el único propósito de promover un empleo digno, seguro y sostenible para esta población juvenil. Finalmente podemos concluir que, dentro del mercado laboral las mujeres son más propensas a ser subempleadas y los hombres ser informales. Por ello, la generación de incentivos para la contracción de jóvenes, programas de capacitación, formación profesional con la finalidad de reducir la precariedad en los jóvenes por el tema de relación de dependencia.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136331.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.