Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/44312
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuárez Arias, Héctor Carloses_ES
dc.contributor.authorFreire Farinango, Gabriela Orestilaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-18T16:31:22Z-
dc.date.available2023-09-18T16:31:22Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationFreire Farinango, G. O. Suárez Arias, H. C. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/44312es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1362531es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136581.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: A través de la presente investigación se determina la importancia de la relación que deben guardar las sentencias dictadas por jueces de nuestro país y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para el caso que nos aqueja con el objetivo No. 15 que establece la relación con el Derecho Ambiental. Además de analizar los derechos establecidos en la Constitución del Ecuador se evidencia en la sentencia No. 023-18-SIS-CC emitida por la Corte Constitucional la vulneración de derechos a la naturaleza. De esta manera, se considera la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 15 que lleva por título Vida de Ecosistemas Terrestres en nuestro país y la implementación en nuestra Constitución sobre los derechos de la naturaleza, tal y como se ha mencionado en la sentencia se vulneran derechos como: vivir en un ambiente sano, sin contaminación y en armonía con la naturaleza, por esta razón los jueces señalan medidas de reparación integral por el daño causado al ecosistema del río Alpayacu, también ha sido importante realizar el análisis del objetivo No. 15 de los ODS.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Through the present investigation, the importance of the relationship that the sentences handed down by judges of our country and the Sustainable Development Goals must have, and for the case that does not afflict with objective No. 15, which establishes the relationship with the Law, is determined. Environmental. In addition to analyzing the rights established in the Constitution of Ecuador that have been violated either directly or indirectly within the ruling No. 023-18-SIS-CC of the Constitutional Court of Ecuador, it is evident that it affects the rights of the Nature. In this way, the importance of objective No. 15 Life of Terrestrial Ecosystems in our country and the implementation in our Constitution on the rights of nature is considered, as mentioned in the sentence, rights such as: living in a healthy environment, without pollution and in harmony with nature, for this reason the judges indicate comprehensive reparation measures for the damage caused to the ecosystem of the Alpayacu river, it has also been important to carry out the analysis of objective number.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.