Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/45784
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArrobo Agila, Juan Pabloes_ES
dc.contributor.authorMorocho espinoza, Yomara Elizabethes_ES
dc.date.accessioned2023-09-19T20:11:21Z-
dc.date.available2023-09-19T20:11:21Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationMorocho espinoza, Y. E. Arrobo Agila, J. P. (2023) Producción de contenidos transmedia a través de elementos sonoros de tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/45784es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1362669es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136730.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: A partir de la revolución tecnológica a lo largo de los últimos años, la comunicación ha pasado a transformarse totalmente desde lo analógico a lo digital, es por eso que, a día de hoy, todo se encuentra en el ciberespacio a tan solo un clic, pues, de no hacerlo, sencillamente se está perdiendo de visibilizarse con su servicio o producto alrededor del mundo. En el presente trabajo se identifica las tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas de la comunidad Shuar de la ciudad de Guayzimi, cantón Nangaritza, creando cinco audios en formato podcasts. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo no experimental, descriptiva y observacional; el instrumento utilizado fue una ficha de adaptación para podcast; dando como resultado que, efectivamente existen tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianas en la comunidad, por lo cual se grabaron 5 audios que se depositaron en Spotify y radio UTPL, que llevan por nombre: la llegada de la etnia Shuar al Valle de Nangaritza; costumbres y tradiciones; accesorios y origen; Takea y Colibrí y Oso hormiguero, cuentan con una duración de 2 hasta los 5 minutos.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Since the technological revolution in recent years, communication has gone to completely transform from analog to digital, that is why, today, everything is just a click away in cyberspace, because if you don't, you are simply losing visibility with your service or product around the world. In the present work identifies the Ecuadorian traditions, stories and legends of the Shuar community from the city of Guayzimi, Nangaritza canton, creating five audios in podcast format. HE used a non-experimental, descriptive and observational qualitative methodology; he The instrument used was a podcast adaptation sheet; resulting in, There are indeed Ecuadorian traditions, stories and legends in the community, so which 5 audios were recorded and deposited on Spotify and UTPL radio, named: the arrival of the Shuar ethnic group to the Nangaritza Valley; customs and traditions; accessories and origin; Takea and Hummingbird and Anteater, have a duration of 2 to 5 minutes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleProducción de contenidos transmedia a través de elementos sonoros de tradiciones, cuentos y leyendas ecuatorianases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.