Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/473
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTinitana I., Fani-
dc.contributor.authorMaldonado M., Lauro Gonzalo-
dc.contributor.authorRamírez R., Diego Armando-
dc.date.accessioned2011-07-01T16:19:46Z-
dc.date.available2011-07-01-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationMaldonado M., Lauro Gonzalo. Ramírez R., Diego Armando. (2009). Composición florística, estructura y valor de uso etnobotánico en dos remanentes del bosque achiral cantón Célica provincia de Loja. (Trabajo de titulación de Ingeniero en Gestión Ambiental). UTPL, Loja. 111 pp.-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/473-
dc.descriptionLa presente investigación se realizó en el 2008, para determinar la composición florística, estructura y valor de uso etnobotánico de dos remanentes boscosos del cantón Célica provincia de Loja, sector Achiral, ubicados entre las localidades de Cosa-cosa, Colay y Trigal a 2160 m.s.n.m. parche I y 1960 m.s.n.m. Parche II. Se trazaron 8 transectos lineales permanentes, con tres cuadrantes, de 20x20m cada uno a 0, 40 y 80m, se tomó en cuenta individuos con DAP mayor o igual a 10cm, se calculó los parámetros ecológicos de vegetación; la diversidad de Simpson, Shannon y similitud según Sorensen. Para la estructura vertical y horizontal se realizó dos transectos de 50x10 m. El valor de uso etnobotánico, se determinó, usando la Sumatoria de Usos y el nivel de uso significativo de TRAMIL, (UST), utilizando la información brindada por los informantes locales. Se registraron 775 individuos pertenecientes a 31 familias, 73 especies, en 9600 m². Las familias más diversas son: Lauraceae, Myrtaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae y los géneros: Miconia, Nectandra, Allophylus, Clusia, Erythrina, Guarea, Hyeronima, Meriania, Myrcianthes y Solanum. La diversidad Simpson y Shannon es baja y media respectivamente, y la similitud según Sorensen considera a los parches poco parecidos. Se registraron 100 especies útiles, las más importantes son: Eugenia sp., Guarea kuntiana A. Juss, Nectandra laurel Nees, Juglans neotropica Diels, Mauria heterophylla Kunth, Miconia sp, Vasconcella stipulata V.M.Badillo, Cedrela montana Moritz ex Turcz, Clusia pallida Engl, Ficus cuatrecasana Dugand y Myrcia fallax (Rich) DC. Las especies con mayor valor de uso (5-8) son: Juglans neotropica, Myrsine sodiroana, Croton wagneri, Miconia sp, Cedrela montana, Guarea Kunthiana, Myrcia fallax, Nectandra laurel, Eucalyptus globulus y Tabebuia chrysanta, mientras que, Juglans neotropica, Matricaria reticulata, Melissa officinalis, Eucalyptus globulus, Pelargonium odoratissimum, Oreocallis grandiflora, Tabebuia Chrysantha, Ambrosia artemisioides, Equisetun bogotense, Gynoxis verrucosa, Baccharis latifolia, Plantago major, Verbena litoralis, son las especies medicinales con un nivel de uso significativo Trámil (UST), superior o igual al 20%.es_ES
dc.description.sponsorshipUTPLes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEcología vegetales_ES
dc.subjectFarmacias - Historiaes_ES
dc.subjectComposición florística-
dc.subjectBosque Chiral-
dc.subjectIngeniero en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas-
dc.titleComposición florística, estructura y valor de uso etnobotánico en dos remanentes del bosque achiral cantón Célica provincia de Lojaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Gestión Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Maldonado Lauro Gonzalo.pdf2.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.