Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/47609
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPineda Cabrera, Nairoby Jackelinees_ES
dc.contributor.authorSanmartín Sarango, Viviana Paolaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-21T14:04:20Z-
dc.date.available2023-09-21T14:04:20Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationSanmartín Sarango, V. P. Pineda Cabrera, N. J. (2023) Influencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta de Macará entre los años 2022 - 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/47609es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1363222es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137281.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Actualmente, el estudio de la personalidad y la salud mental es importante para desarrollar estrategias que permitan prevenir problemáticas relativas a la depresión y ansiedad (García et al., 2021). El objetivo de esta investigación es describir las variables psicosociales en la población adulta de la ciudad de Macará entre los años 2022 2023, y relacionar sus rasgos de personalidad con los indicadores de salud mental. Para cumplir con este objetivo, se diseñó un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. La población evaluada fue de 40 participantes: 21 hombres y 19 mujeres. Los instrumentos aplicados fueron: Cuestionario sociodemográfico Ad Hoc; Inventario de personalidad de diez elementos (TIPI-10); Cuestionario K-SF-42; Cuestionario de esquemas de Young; Cuestionario BRIEF-A; Cuestionario PHQ-4. Los resultados obtenidos muestran que la personalidad que prevalece entre los participantes es la responsabilidad. Además la muestra se caracterizó por una historia de vida rápida y un índice alto de experiencias adversas. En cuanto a los resultados por género, los hombres son más propensos a la depresión que las mujeres, pero esta relación se invirtió cuando se analizó la ansiedad.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Currently, the study of personality and mental health is important to develop strategies to prevent problems related to depression and anxiety (García et al., 2021). The objective of this research is to describe the psychosocial variables in the adult population of the city of Macará between the years 2022-2023, and to relate their personality traits with mental health indicators. To meet this objective, it was designed a quantitative, non-experimental, cross sectional, descriptive and correlational study. The population evaluated was 40 participants: 21 men and 19 women. The applied instruments were: Ad Hoc Sociodemographic Questionnaire; Ten Item Personality Inventory (TIPI-10); K-SF-42 Questionnaire; Young s Schema Questionnaire; BRIEF-A Questionnaire; PHQ-4 Questionnaire. The results obtained show that the personality that prevails among the participants is responsibility. In addition, the sample was characterized by a fast life history and a high rate of adverse experiences. Regarding the results by gender, men are more likely to have depression than women, but this relationship was inverted when anxiety was analysed.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleInfluencia de la personalidad en factores psicosociales y la salud mental de población adulta de Macará entre los años 2022 - 2023es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.