Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/4915
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZambrano Albuja, Pablo-
dc.contributor.authorMora Guzmán, Alfredo Humberto-
dc.date.accessioned2012-12-12T13:52:35Z-
dc.date.available2012-12-12-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationMora Guzmán, Alfredo Humberto. (2010). De los recursos ante el tribunal districtal de lo contencioso administrativo. (Maestría en Derecho Administrativo). UTPL, Loja. Pp. 105.es_ES
dc.identifier.other342X215-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/4915-
dc.descriptionEl Doctrinario Manuel María Diez nos señala que la expresión “Contencioso Administrativo” tuvo origen en el Derecho francés, de éste pasó al derecho español, por ser en esos sistemas, los órganos de la propia administración los que resolvían los litigios entre ésta y los particulares. La Revolución Francesa introduce en el pensamiento político occidental, dos principios capitales: el principio de legalidad de la acción de los poderes públicos (no se puede exigir obediencia si no “en nombre de la Ley”, dice el artículo 7° de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1.789; hasta entonces el mando se radicaba en la persona sagrada del Rey, cuya posición central será sustituida por la “soberanía de la nación” según el artículo 3° de la Carta antes mencionada.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDerecho administrativoes_ES
dc.subjectActos administrativoses_ES
dc.subjectTribunales de lo contencioso administrativoes_ES
dc.titleDe los recursos ante el tribunal districtal de lo contencioso administrativo.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho Administrativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TesisAlfredoMora.pdf439.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.