Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51275
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChamba Rueda, Laura Magalies_ES
dc.contributor.authorCadena Rocha, Sandra Marisoles_ES
dc.date.accessioned2023-10-03T21:01:37Z-
dc.date.available2023-10-03T21:01:37Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationCadena Rocha, S. M. Chamba Rueda, L. M. (2023) Una app de solución para la procrastinación para mujeres profesionales emprendedoras [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51275es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1363377es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137428.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente estudio se desarrolla en base a una solución de la procrastinación ya que es el hábito de posponer o retrasar tareas importantes o acciones necesarias, para realizar actividades menos relevantes o gratificantes en el momento, enfocándose en las mujeres profesionales emprendedoras como público objetivo, para el diseño de una propuesta basada en una aplicación móvil, utilizando una metodología mixta que combinó encuestas y entrevistas para investigar la procrastinación en mujeres profesionales emprendedoras y conocer el motivo que las lleva a procrastinar, en la respectiva aplicación los resultados revelaron que la procrastinación es un desafío común que no se ha logrado solucionar, con un impacto negativo en la productividad, en la cual se determinó que las principales causas identificadas fueron la sobrecarga de tareas, la falta de organización y la falta de motivación. Se encontraron estrategias efectivas como la eliminación de distracciones y la gestión del tiempo, para ello la aplicación "TimeMaster" propuesta mostró ser prometedora en el abordaje de la procrastinación, debido a que incluye la técnica pomodoro para gestionar el tiempo y motivarlas a ser más productivas, además incluye una guía de uso de fácil comprensión. Llegando a la conclusión de que este estudio proporciona una base sólida para desarrollar soluciones efectivas y mejorar la productividad de las mujeres profesionales emprendedoras mediante aplicaciones móviles.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present study is developed based on a solution of procrastination since it is the habit of postponing or delaying important tasks or necessary actions, to carry out less relevant or rewarding activities at the moment, focusing on professional women entrepreneurs as a target audience, for the design of a proposal based on a mobile application, using a mixed methodology that combined surveys and interviews to investigate procrastination in professional women entrepreneurs and to know the reason that leads them to procrastinate, in the respective application the results revealed that procrastination is a common challenge that has not been solved, with a negative impact on productivity, in which it was determined that the main causes identified were task overload, lack of organization and lack of motivation. Effective strategies such as the elimination of distractions and time management were found, for this the proposed "TimeMaster" application showed promise in addressing procrastination, because it includes the pomodoro technique to manage time and motivate them to be more productive. It also includes an easy-to-understand user guide. Concluding that this study provides a solid foundation to develop effective solutions and improve the productivity of professional women entrepreneurs through mobile applications.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleUna app de solución para la procrastinación para mujeres profesionales emprendedorases_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.