Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51687
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Cisneros Sánchez, Juan Carlos Ponluisa Ojeda, Adriana Lizbeth |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Ponluisa Ojeda, A. L. Cisneros Sánchez, J. C. (2023) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51687 |
Resumen : | Abstract: The degree project analyzes the skills acquired during training academic performance and the preferences of law students for different subjects that will allow us to strengthen the study program currently offered and enhance the abilities, skills and methodologies of the application of characteristic due process of the social rule of law as a Constitutional guarantee. This investigation was born with the purpose of identifying whether within the sentence issued by the Constitutional Court of Ecuador, a true assessment of the constitutional guarantees with a focus on the right of access to inclusive education, not discrimination and its impact on the right to equality, established aspects and recognized in the current Constitution, depending on the evolution of rights, principles of application and judicial protection thereof, giving special emphasis on the due process. The present study establishes an analysis of ruling No. 1016-20- JP/21 in the face of constitutional reality regarding the interpretation and application of the regulations, we worked with SDG No. 4 Access to education, to cultural identity. And so verify that the Constitution regulates access to education, as well as the scope of the right to equality in this field. Through this study it was possible to assess the field of non- discrimination in the education system, contributing to solving the problems legal of this type; in attention to good living. |
Descripción : | Resumen: El proyecto de titulación analiza las competencias adquiridas durante la formación académica y las preferencias de los estudiantes de derecho por las diferentes asignaturas que permitirá fortalecer el programa de estudios que se oferta actualmente y potenciar las habilidades, destrezas y metodologías de la aplicación del debido proceso característico del Estado social de derecho como garantía Constitucional. Esta investigación nace con el propósito de identificar si dentro de la sentencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador se realizó una verdadera valoración de las garantías constitucionales con enfoque al derecho de acceso a la educación inclusiva, no discriminación y su incidencia en el derecho a igualdad, aspectos consagrados y reconocidos en la Constitución vigente, en función de la evolución de los derechos, principios de aplicación y la protección judicial de los mismos, dando especial énfasis en el debido proceso. El presente estudio establece un análisis de la sentencia No. 1016-20- JP/21 frente a la realidad constitucional en lo atinente a la interpretación y aplicación de la normativa, se trabajó con el ODS Nro.4 Acceso a la educación, a la identidad cultural. Y así verificar que la Constitución regula el acceso a la eduación, así como el alcance del derecho a la igualdad en este campo. A través de este estudio se logró valorar el campo de la no discriminación en el sistema de educación, contribuyendo a solucionar los problemas jurídicos de este tipo; en atención al buen vivir. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137222.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.