Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51835
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Segarra Morales, Andrea Katalina | es_ES |
dc.contributor.author | Morales Benavides, Beatriz Carmen | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-10-30T13:49:35Z | - |
dc.date.available | 2023-10-30T13:49:35Z | - |
dc.date.issued | 2023 | es_ES |
dc.identifier.citation | Morales Benavides, B. C. Segarra Morales, A. K. (2023) Guía metodológica de composiciones tradicionales ecuatorianas para el proceso de enseñanza-aprendizaje del violín [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51835 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1363652 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=137698.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: El objetivo principal de esta investigación, es diseñar una guía metodológica que incorpore composiciones tradicionales ecuatorianas, en la enseñanza-aprendizaje para niños de 8 a 10 años en la escuela de música Aula Suzuki UIO. Para cumplir con el objetivo, se utilizó una metodología de carácter cualitativo-cuantitativo, fundamentado con el método científico dialéctico: inducción-deducción, análisis-síntesis; sobre una población de cinco docentes a los que se aplicó una encuesta, a 15 estudiantes de violín se realizó observación de clase y lista de cotejo; y 60 partituras de música tradicional fueron analizadas por medio de una rúbrica. Para el análisis de datos se recurrió a la estadística descriptiva y cuantitativa. Al final del procesamiento estadístico mediante SPSS se puede apreciar que las metodologías utilizadas en el proceso enseñanza-aprendizaje del violín son: Suzuki, Dalcroze y Kodály, los géneros más adaptables en una guía metodológica son: albazo, danzante y sanjuanito, y finalmente se adaptó melódicamente 20 composiciones tradicionales ecuatorianas en una guía metodológica de violín, la cual servirá de herramienta para la planificación ordenada y secuencial de las clases que imparten los maestros de violín. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: The main objective of this research is to design a methodological guide that incorporates traditional Ecuadorian compositions, in teaching-learning for children from 8 to 10 years at the Aula Suzuki UIO music school. To achieve the objective, a qualitative-quantitative methodology, based on the scientific method dialectical: induction-deduction, analysis-synthesis; on a population of five teachers A survey was applied to 15 violin students, class observation and a list of comparison; and 60 traditional music scores were analyzed using a rubric. For him Data analysis used descriptive and quantitative statistics. At the end of processing statistical analysis using SPSS, it can be seen that the methodologies used in the process teaching-learning of the violin are: Suzuki, Dalcroze and Kodály, the most adaptable genres in a methodological guide they are: albazo,dancer and sanjuanito, and finally it was adapted melodically 20 traditional Ecuadorian compositions in a methodological guide of violin, which will serve as a tool for the orderly and sequential planning of classes taught by violin teachers. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Guía metodológica de composiciones tradicionales ecuatorianas para el proceso de enseñanza-aprendizaje del violín | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en pedagogía en las artes |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.