Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52241
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGualán Quiroga, John Paúles_ES
dc.contributor.authorVargas Maisa, William Giovannyes_ES
dc.date.accessioned2024-03-01T12:53:08Z-
dc.date.available2024-03-01T12:53:08Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationVargas Maisa, W. G. Gualán Quiroga, J. P. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencia [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52241es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1365268es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138561.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En la sociedad la mujer ha enfrentado por varios años la discriminación y la desigualdad de género, esto se debe a varios factores que en la actualidad son difíciles de erradicar, desde el inicio de la civilización la participación de la mujer fue tan solo desempeñarse en actividades del hogar y cuidado de sus hijos limitándose a demostrar sus capacidades en diferentes espacios. Sin embargó esta lucha por sus derechos no ha sido suficiente ya que en la actualidad no existe un reconocimiento pleno de sus derechos lo que ha generado que la mujer por su condición sea vulnerada y discriminada. El objetivo es alcanzar la igualdad y equidad entre los hombres y las mujeres dejando todo estereotipo que han puesto a la mujer en lugares inferiores, ante esta realidad notoria y que no sido la excepción en el Ecuador hay gobiernos que han ido introduciendo normativas y leyes que sancionan todo tipo de discriminación, es así que la Constitución de la República del Ecuador aprobó en el año 2008 y aún vigente, proteger los derechos de los seres humanos garantizando el respeto y cumplimiento mediante la aplicación de los órganos judiciales.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In society, women have faced discrimination and gender inequality for several years. This is due to several factors that are currently difficult to eradicate. Since the beginning of civilization, women's participation was just performing in activities. Of the home and care of their children, limiting themselves to demonstrating their abilities in different spaces. However, this fight for their rights was not enough since currently there is no full recognition of their rights, which has caused women to be violated and discriminated against due to their condition. The objective is to achieve equality and equity between men and women, leaving behind all stereotypes that have placed women in inferior positions. Given this notorious reality, Ecuador is no exception, there are governments that have introduced regulations and laws that they sanction all types of discrimination, which is why the Constitution of the Republic of Ecuador approved in 2008 and is still in force, protecting the rights of human beings by guaranteeing respect and compliance through the application of judicial bodies.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.