Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52352
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCempini, Ceciliaes_ES
dc.contributor.authorApolo Moncayo, Angie Nathaliees_ES
dc.date.accessioned2024-03-07T15:18:56Z-
dc.date.available2024-03-07T15:18:56Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationApolo Moncayo, A. N. Cempini, C. (2024) La etnografía como herramienta de proyecto en el diseño de los espacios colectivos del barrio Las Palmeras [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52352es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1365319es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138609.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo pretende diseñar espacios públicos en el barrio Las Palmeras en Loja, Ecuador, donde la falta de planificación adecuada ha generado problemas sociales, funcionales y ambientales en los espacios colectivos existentes, como la capilla, mirador y escalinatas de conexión. La metodología se basa en herramientas etnográficas que permiten comprender las dinámicas sociales, necesidades y deseos de los moradores, haciéndolos parte fundamental del desarrollo de la investigación. Se realizará un análisis de la información recolectada dividida en tres ejes: sistema biofísico, sistema urbano y sistema socioeconómico, dando como resultado un análisis profundo del barrio. De esta manera, se espera generar espacios públicos que promuevan la apropiación comunitaria, inclusión social y mejoramiento de la calidad de vida, aportando con una metodología que integre técnicas etnográficas aplicables al diseño de espacios públicos en asentamientos informales.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present work aims to design public spaces in the Las Palmeras neighborhood in Loja, Ecuador, where the lack of adequate planning has generated social problems, functional and environmental in the existing collective spaces, such as the chapel, viewpoint and connecting stairs. The methodology is based on ethnographic tools that allow understand the social dynamics, needs and desires of the residents, making them fundamental part of the development of research. An analysis of the information will be carried out collected divided into three axes: biophysical system, urban system and socioeconomic, resulting in an in-depth analysis of the neighborhood. In this way, it hopes to generate public spaces that promote community appropriation, social inclusion and improvement of the quality of life, contributing with a methodology that integrates techniques ethnographic techniques applicable to the design of public spaces in informal settlements.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa etnografía como herramienta de proyecto en el diseño de los espacios colectivos del barrio Las Palmerases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Arquitectura

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.