Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52451
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArrobo García, David Ignacioes_ES
dc.contributor.authorMedina Orosco, Briggette Carolinaes_ES
dc.date.accessioned2024-03-12T19:21:54Z-
dc.date.available2024-03-12T19:21:54Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationMedina Orosco, B. C. Arrobo García, D. I. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52451es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1365415es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138710.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo de titulación posee como objetivo destacar la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la vida y las labores diarias de las personas, en este caso, el ODS de máxima exhibición es el ODS-4, educación de calidad, siendo éste un factor importante para el progreso de la sociedad, impulsando al desarrollo de competencias en diferentes áreas de la vida humana, detallando información relevante en torno a leyes nacionales e internacionales que rigen la educación, también se basa en la educación inclusiva, la misma que avala a todas las personas las posibilidades de construir una vida plena en igualdad, sin diferenciar convicción, cultura o discapacidad. Para esta exposición del ODS-4, seleccionamos la sentencia No 1016-20-JP/21 dictada por la Corte Constitucional del Ecuador, la cual analiza la vulneración al derecho a la igualdad y a la prohibición de discriminación. Finalmente, en el presente trabajo se analiza a profundidad la actuación de los jueces de casación y si su accionar fue correcto ante lo suscitado para subsanar las falencias del sistema judicial en el Ecuador.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This degree work aims to highlight the importance of the Sustainable Development Goals (SDGs), in the life and daily work of people, in this case, the SDG of maximum exhibition is SDG-4, quality education, this being an important factor for the progress of society, It is also based on inclusive education, which guarantees that all people have the opportunity to build a full life in equality, regardless of conviction, culture or disability. For this exposition of SDG 4, we selected the sentence No 1016-20-JP/21 issued by the Constitutional Court of Ecuador, which analyzes the violation of the right to equality and the prohibition of discrimination. Finally, this paper analyzes in depth the performance of the cassation judges and whether their actions were correct in order to correct the shortcomings of the judicial system in Ecuador.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.